Re11ista ICP
te sur de Ia isla. Los antiguos edificios del Lazareto fueron utilizados de Ia siguiente forma: en un edificio de madera habitaban los empleados; el antiguo edificio de convalecencia se us6 para albergar hombres y el antiguo hospital para las mujeres. Entre el edificio de los hombres y las mujeres se hallaba el cuarto de Ia enfermera, con una cocina pequefia, dispensario y almacen.30 En tenninos del personal que trabajaba en el Leprocomio hemos encontrado referencias que indican que dos de los medicos con los que contaban fueron el Dr. Quevedo Baez en 1903, quien visitaba Ia isla tres veces a Ia semana 31 y el senor J. Carrasco en 1914. Uno de los administradores fue el sei'ior Sebastian Padilla quien tenfa once subalternos a su cargo,32 para los trabajos de Ia siembra y para Ia crianza de aves; actividades prohibidas a los pacientes. Los ingresados en el Leprocomio tenian acceso a juegos, un fon6grafo, Iibras y peri6dicos. Las visitas eran el primer y tercer martes de cada mes y su dieta consistfa entre otros alimentos: papas irlandesas, arroz, habichuelas, jam6n y tocino.33 AI momenta no tenemos un m1mero exacto de cuantos pacientes tuvo el Leprocomio. S6Jo hay cifras que corresponden a tres ai'ios. Estas se desglosan de Ia siguiente manera: en 1903 habfa 7 mujeres y 10 hombres,34 en 1910 se reportaron 3 mujeres y 14 hombres,35 y en
1920 habfan II mujeres y 20 hombres.36
Abandono de Isla de Cabras La ley 76 del24 de junio de 1919, constituy6 una junta cuya funci6n era estudiar, instalar y reglamentar el Asilo para Leprosos.37 El asilo fue construfdo en Trujillo Alto y en el aiio 1926 se llev6 a cabo el traslado de todos los pacientes. Luego del abandono del Jeprocomio, el ejercito estadounidense utiliz6 Isla de Cabras durante Ia Segunda Guerra Mundial, en 1943, Ia cual fue designada reserva militar Fuerte Amezquita. Contaba con fortificaciones subterraneas en concreto, almacenes, un edificio de barracas, muelle de concreto y cuatro baterfas anti-aereas o monturas de Panama. AI revisarse los requisitos militares en 1964, se concluy6 que el Fuerte Amezquita no era necesario para el Departamento del Ejercito o de Ia Fuerza Aerea por lo que se declar6 dicha propiedad en excedente.38 El Departamento del Interior incluy6 en el afio 1949 al Fortfn del Cafiuelo como parte del San Juan Historic Site y no fue hasta el 18 de agosto de 1966 en que se transfirieron los 3.4 cuerdas donde se ubica el mismo.39 Desde Ia decada de 1960 el gobiemo local manifestaba su interes en adquirir los terrenos de Isla de Cabras y al mismo tiempo el Departamento de Recreaci6n y Deportes de Puerto Rico arrendaba parte de Ia isla como area para pasadfas y actividades recreativas.40 En el
30 Pedro del Valle Atiles Obsen•atio11s 011 Leprosy in Pono Rico. Public Health Reports Voi.XVIII:114¡116 (Washington, D.C, 1904). 3llbid. 32 US Census Bureau, Federal Census 1910. series T624, Roll No. 1779. 33 "La colonia de leprosos ". La Democracia. 5 de enero de 1914. 34 Del Valle Atiles, op.cit, 1904:114-6. 35 US Federal Census, op.cit . 36 "La colonia de leprosos ". La Democracia, 5 de enero de 1914. 37 L.E.P.R.A., Leyes y Resoluciones Segunda Legislatura de Ia Novena Asamblea Legislativa de Puerto Rico, 1919. San Juan, Puerto Rico. 38 Department of the Anny Submitted by Office, Chief of Engineers Real Estate Disposal Report No. 163, April30, 1964. Copia obtenida en Ia Olicina del Departamento de Recreaci6n y Deportes. 39 Memorandum of Pho11e Call to Morga11 Birge September 16 Concenri11g Fort Amezquita. Copia obtenida en Ia Oficina del Departamento de Recreaci6n y Deportes. 40 First Biemral Repon Fort Amezquita Milirary Rese1Vatio11, Cabras Jsla11d, Sa11 Juan, Puerto Rico (D-PR-431 A) 19721973. Copia obtenida en Ia Oficina del Departamento de Recreaci6n y Deportes.
73