Re1•ista ICP
tar a sus enemigos. La importancia del tabaco en el chamanismo huichol es especialmente interesante porque es incluso otro ejemplo de Ia coexistencia fimcional y simbolica del tabaco con un alucinogeno sagrado, el peyote en este caso. El chamdn a quien se dice pertenece e/ tabaco, no es solameme el clwmdn real de un grupo determinado, sino tambien Ia deidad principal, el Primer Chamdn, Nuestro Abuelo, el fuego deijico, quien estableci6 el riwal del tabaco y del peyote tambien, y a quien Ia nicotina rtlstica se sacrifica ceremonialmente, 110 solo en los ritos del peyote sino tambien en otras ceremonias. Ademds e/ humo deltabaco es tan esencia/ para Ia curacion chamanista elltre los hiuclwles como lo es en el resto del chamanismo indfgena americano. Los chamanes huiclwles "con mal coraz6n" (en su papel malevolo como brujos) tambienusan e/ tabaco para lanzar jlechas de enfermedad a sus vfctimas... l4 En Ia region del caribe insular los cronistas documentan Ia utilizaci6n chamanica del tabaco. Entre los indios caribe, Koch-Grunberg recoge un famoso duelo mitologico entre dos chamanes, en el desafio, el chaman hueno reta al chaman malo a que mencione todas las clases de tabaco que conoce, cuando el chaman malo no logra enumerar mas de diez, el chaman bueno gana el reto porque puede mencionar muchas mas variedades de tabaco.15 Los cronistas del Nuevo Mundo relatan el uso del tabaco entre los indigenas antillanos para aliviarse del cansancio. En esta isla Espaiiola y en las comarcas tenfan otra manera de hierba como propias leclutgas y estas secaban a/ sol y a/ fitego y llacfan de wws hojas de drbo/ secas un rol/ete, como se /wee 1m mosquete de papel y metfan dentro wws pocas de aque/la hierba y
encendlan el mosquete por una parte y porIa otra sorbfan o atrafan el humo hacia adelllro en e/ pec/10 lo cua/ le causaba w1 adormecimiento en las cames y en todo e/ cuerpo de manera que ni semfan hombre ni cansancio y estos mosquetes l/amaban tabaco, Ia media sflaba luenga.16 Otro cronista de lndias, que observ6 a los indigenas de Ia Isla Espanola utilizar el tabaco indica que estos tomaban el humo del tabaco con unas caiias o tubos inhaladores porIa nariz, en especial esta practica era acostumbrada por los caciques o senores principales. Es importante distinguir que, segun Oviedo, el uso de inhaladores para aspirar el tabaco era prerrogativa de Ia clase alta de Ia sociedad taina. La cual toma de aquesta manera: los caciques e hombres principales tenfan mws palil/os Jwecos, del tammio de 1111 jeme o me110s, de Ia grosera del dedo menor de Ia mano, y estos cmiutos tenfan dos cmiones correspondientes a uno, como aquf estd pimado e todo en una pieza. Y los dos ponfan en las ventanas de las narices, e e/ otro en el Jwmo o hierba que estaba ardiendo o quemdndose; y estaban muy lisos e bien labrados. Y quemaban las lwjas de aquella hierba arrebujadas o envueltas de Ia manera que los pajes cortesanos sue/en eclwr sus alrumadas; e tomaban el aliento e lwmo para sf, una e dose tres veces, cuallto /o podfan porfiar, hasta que quedaban sin sentido grande espacio, tendidos en tierra, beodos, o dormidos de un grave e muy pesado sue1io. 17 Esta es una detallada descripcion que realiza Oviedo describiendo eluso del tabaco por los caciques y se1iores con inhaladores para provocar Ia intoxicacion nicotfnica que les dejaba inconscientes. Esta costumbre pudiera estar relacionada con un acto de puro placer, pero no podemos olvidar, el alto valor
14 Ibid. 58-59. 15Jbid. 92. 16 Colon, op. cit., 196. 17 Gonzalo Fernandez de Oviedo, Historiu vercladeru y nawral de lc1 conquista de Ia nueva Espmia, (Madrid: Atlas, 1959), 116.118.
39