Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 22

18 Revista ICP

cidad norteamericana aplicada al mundo de los negocios y, de paso, utilizar el resorte magico del lenguaje en un pais que presume de tener dos lenguas. El humor ballesteriano se evidencia, de igual manera, en su comentario sobre el famoso comercial que recordaran. Aparece en pantalla un automovil con el bonete en alto y el motor echando humo. Junto al auto se halla su desconsolado duei'io sin saber que hacer, cuando se presenta, como cafda del cielo en un automovil, Ia famosa vedette puertorriqueiia Iris Chacon cubierta con una malla que resaltaba, por lo visible, su desbordante anatomfa. Iris le dice al desconsolado joven que no se apure, que ella tiene un tremendo coolant para enfriar el motor. Entonces Ia vedette le da Ia espalda y se inclina para descubrimos de golpe su descomunal trasero dividido, como describe Mendez Ballester, en dos perfectos hemisferios propios para ofrecer una leccion de geograffa. Ante semejante "mapamundi" el joven se queda con Ia boca abierta y le pregunta- L,Usted es Iris Chacon, verdad?- Ella le dice que sf; y que de coolant, ella sf sabe. El tremendo impacto del comercial provoco, cuenta el autor, algun piquete que otro de senoras ante las gasolineras cargando cartelones que expresaban "No use el coolant de Iris Chacon. Consulte primero con su senora". En este articulo, mas alia del simple experimento de "sicologfa profunda" que encierra, el escritor nos hace reparar en Ia coincidencia de que el coolant que se anuncia tiene casi Ia misma asonancia, el mismo sonido, que Ia palabra culo en castellano y de ahf pasa al seiialamiento politico inevitable de esta fonna y usted perdone si uso una palabra ma/olieme pero es Ia que le da wzidad, concordancia, sincronfa y expresion cabal a todo el comercial gracias a que Puerto Rico es wz pafs bilingiie. En este articulo, ejemplo de tantos otros en los que incorpora las tecnicas dramaticas, el autor abandona el "pedenjismo liricista", como dirfa humoristicamente Luis Rafael Sanchez, para captar Ia vida y el lenguaje po-

pular y a Ia vez definir su concepcion anticlasista de Ia lengua, experimento que traslada a su teatro. Las palabras expresionistas carga· das de significacion impregnaron sus artfculos testimoniando asf el descontento social. Ingenio fecundo, juicio y profunda y gusto relevantemente jocundo, como decfa Baltasar Gracian.£,Quien podrfa negar que esta virtud y acto del ingenio, que es Ia agudeza, prima en toda Ia obra de Manuel Mendez Ballester... ? El humor como fonnula individualizadora de su estilo en constante experimentaci6n lingiifstica penniti6 a nuestro autor expresar su intenci6n degradadora ya sea a nivel universal, desde su teatro del absurdo, ya sea a nivel nacional, desde su periodismo esperpentico y satfrico. No en vano el autor resul· t6 fuertemente influenciado por autores como Beckett y Valle lnclan. Este humor que indiscutiblemente supera Ia angustia de toda in· fluencia anterior - recordemos que el humor anterior desde Manuel Alonso hasta Salvador Ti6, sin olvidar a Luis Bonafoux y Nemesio Canales, fue marcadamente espaiiol y se proyectaba idealista filos6fico y didactico- este humor, insisto, marca un hito en su propia generaci6n y cambia Ia interpretacion que hasta el momento se le habia dado: Ia generaci6n del 30, gracias a Manuel Mendez Ballester, ya no es solo cuestionamiento sino choteo, gufeo, bayoya, para entender nuestra condici6n humana en momentos de espejo c6ncavo en nuestra vida diaria. Manuel Mendez Ballester ha venido a representar dentro de Ia cultura puertorriqueiia Ia sabidurfa respetable, sabidurfa que le da el meditar sobre Ia menuda realidad minuciosamente, Ia independencia insobomable en su vision crftica de Ia sociedad, independencia que le da el dominio de Ia satira y el humor y, por supuesto, Ia originalidad de ser el que es y lo que es un hombre en su punto que, alestilo de El discreto, de Gracian, se hace acompaiiar de un imponente cortejo: Saz6n, Madu· rez, Consejo y Seso cada vez que visita el Palacio de Ia Ocasion.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.