aumento dramatico en Ia produccion de cortometraje, mediometraje y, sobre todo, de cine en formato de video, todo lo cual explica Ia reduccion en los largometrajes. Entre 1981 y 199512 se realizaron en total 74 pellculas (mas de cinco por ano) incluyendo cine documental, de ficcion y experimental. Diversos programas que otorgan fondos han apoyado estos esfuerzos, lo que en gran medida explica tambien Ia merma en co-producciones.
Peliculas perdidas Muchos se preguntaran como se pueden ver y/o adquirir estas peliculas puertorriquenas. No es nuestra intencion promocionar los pocos "televideo" que alquilan solo una minima parte de nuestro cine. Si debemos mencionar dos instituciones herolnas en Ia conservacion de nuestras obras del septimo arte: el Archivo de lmagenes en Movimiento (adscrito al Archivo General de Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriquena) y el Ateneo Puertorriqueno. La primera es una institucion que brinda un excelente servicio de conservacion y de alquiler de gran parte de nuestras obras. El segundo merece explicacion adicional. La centenaria institucion cultural puertorriquei'ia (fundada en el 1876) ha desarrollado una coleccion de cine puertorriqueiio Hamada Cine Nuestro que hoy tiene un gran numero de peliculas en formato comun VHS que datan desde el 1912. Gran parte de estas pellculas13 han estado perdidas. Bajo Ia direccion del dramaturgo Roberto Ramos Perea (Director Ejecutivo del Ateneo) y del cineasta Jose "Pepe" Orraca (Director de Ia Seccion de Cine-video del Ateneo) Ia institucion ha recuperado mas de un 80% de los tftulos resefiados en Ia obra titulada Cine puertorriqueiio: filmografia ,fuentes y referencias, por nuestro historiador del cine, Joaquin "Kino" Garcia Morales, y publicada por el Ateneo en el 1997. Estos investigadores entienden que hay todavin un 10% de nuestras pelfculas desaparecidas, a pesar del ingente esfuerzo de esta y otras instituciones y voluntarios que donan filmicos privados. Ese 10% de material perdido es, aunque pequena,
58
una importante filmoteca que el Ateneo esta buscando "como aguja en un pajal". Entre 1912 al 1939 se realizaron coproducciones relacionadas con Puerto Rico que se encuentran desaparecidas. Son estas: Tropical Love, Cumbre de Oro (Picacho de Oro), The woman that fooled herself, Tents ofAllah, El hijo del destierro, Romance tropical, Mis dos amores , Los hijos mandan (con Arturo de Cordova). PorIa ltembra y por el gallo, El milagro de Ia virgen, Mafia en Puerto Rico, La viudita se quiere casar, Paloma del Momel4, Los misterios de Cofresf, Eltesoro de Cofresf. Entre el 1953 y el 1977, las obras desaparecidas son: Una muchacha de Puerto Rico, Escombros, Tres vidas en el recuerdo, Hue/las (Raul Carbonell, hijo), La cancion del Caribe, La pie/ desnuda, Noche proltibida, Una mujer sin precio, La virgen de Ia calle, Amesala de Ia silla electrica (con Frank Moro), Comrabandistas del Caribe, Herofna (con Nydia Caro), Organizacion criminal, Una puertorriquei'ia en Acapulco (con Marta Romero), Bajo el cielo azul de Puerto Rico, Soiiando nacio el amor, La tiltimajugada, Cuando los salvajes aman, Morir en Puerto Rico, Luis Paco (con Felix Monclova), Toiio Bicicleta, Enrique Blanco (con Daniel Lugo y Gilda Haddock) , Lebron y Corres Cotto, La tormellla, La masacre de Ponce, El grito de Lares, Operacion Alacrdn, La Pandilla en apuros. Durante estos afios se destacan los directores Ralph lnce, Charles Logue, Juan Viguie, Rafael Colorado, Rolando Barrera, Jorge Mistral, Alfredo Crevenna, Juan Oro!, Jeronimo Mitchell, Fernando Cortes, Ramon Peon, Alfredo Sambrell, Anthony Felton y Francis Santiago. Muchas de estas peliculas son co-producciones con Estados Unidos, Espana y Mexico. De entre las pelfculas recuperadas por el Ateneo Puertorriquefio estan: Ayer amargo, Entre Dios y elltombre, ÂŁ1 curandero del pueblo, Historia de wl gangster, The Machos y Frankenstein Invades Puerto Rico. La primera de elias se exhibio ellunes 14 de agosto del 2000, en Ia sede del Ateneo en Puerta de Tierra 15 . Es una produccion de Je-
II Pelfcula dirigida por Radamcs Sanchez. Sus guionistas son cl propio director y Carlos Camuiias, tambien su musicalizador. Es un largometraje originado en fnmico de 35 milfmetros, o sea, compatible directamente a video. Actuan Axel Anderson, Rene Monclova y Magali Roldan. En ingles, es probablemente Ia primera producci6n puertorriqueiia de tema sobrenatural. 12 lncluyen pelfculas nacionales (o sea. netamente puertorriquefias) coproducciones o realizadas con talento artfstico,tecnico, escenario o lema puertorriquefio. 13 Dirigi6 Luis Llorens Torres. 14 Como parte del ciclo cinematogratico Cine si11 pa11talla.