22
cambia en Cafe Cyrano, xilograffa ados colores, Ia luz penetra desde el blanco tizoso de Ia calle hacia el interior del Iugar manchando de blanco algunas superficies. Las texturas de Ia madera envuelven el espacio y dejan que Ia veta de Ia plancha converse con los cortes expresivos que acaparan las paredes. Lo fntimo se proyecta desde el interior del artista para crear un espacio interior que mira hacia un edificio donde una mujer se asoma en Ia azotea. El halcon de hierro forjado se dibuja a contraluz y, frente a el, de manera subita e inesperada, aparece Ia cabeza de una nina. La simplificacion de pianos, las grandes areas blancas dibujadas con trazos continuos y or-
rattan que Tutino dibuja con meticulosa precision y variedad de cortes, que contrasta con los amplios pianos blancos del desnudo. La definicion de Ia figura con el uso mfnimo de lfneas y color, nos remite al desnudo de 1960 para el cartel ÂŁrposicion de de.mudos, economi'a que se repite en el cartel Yale Glee Club, aunque en este ultimo algunos los trazos grises otorgan mayor volumen a Ia figura. Para estos dos carteles, Tutino imprime sobre un fondo negro las lfneas blancas con una maestria del dibujo a Ia manera de los clasicos. Pero es La ceiba cemenaria uno de sus Iogros gnificos de mayor alcance. Lofza siempre ha sido un tema atrayente para Tutino. Ha sido un sen-
ganicos, definen Ia forma de Barbara, y Desmulo I. En ambos, Ia escala de Ia figura se impone sobre el espacio que no ofrece ningun elemento que distraiga de Ia figura. Los cortes de Ia gubia sabre Ia madera fluyen en lfneas que se funden entre sf. En Bdrbara Ia figura esta sentada sobre una silla de
dero que ha recorrido muchas veces, y en cada ins¡ tancia para descubrir algo nuevo en el espacio y el color. En esta ocasion, hay en este grabado una tension implfcita de fuerzas que provoca asombro y que abre las puertas a una nueva realidad. Marta Traba, Ia critica de arte argentina,