. LA AROUEOLOGfA DEL IMAGINARIO
-
I
.
siendo el cemf cosa muerta, hecha de madera.
r/rmad~ de piedra o ~
;
Los de madenrse hacen de este modo: cuando alguno va de camino dice que ve un arbol, e! cual mueve Ia rafz; y el hombre con gran miedo se detiene y le,pregunta quien es. Y -elle responde: "Llamame un behique y el ~dini . quien soy". Y aquel hombre, ido al susodicho medjco, le dice lo que ha visto. y el hechicero 0 brujo corre enseguida a ver el arbol de que el otro le ha hablado, se sienta junto a el, y le hace Ia cohoba ... Hecpa Ia cohoba, se pone de pie, y le dice todos sus tftulos, como sifueran de Ult gran senr, y le pregunta: "Dime quien eres, y que haces aqui', y que quieres de mf y por que me h~ hecho Hamar. Dime si quieres que te corte, o si .quieres venir conmigo, y $ c6mo quieres que te Ileve, que yo te construire una casa con hereda'iJ[l,abranza]". Entonces aquel arbol o cern!, hecho fdolo o diablo, le responde dicien-dole Ia l'o rma en que qulere que lo haga. y el lo corta y lo hace del modo que le ha ordenado; Ie fabrica su casa con heredad, y muchas veces a! ano le hace Ia cohoba. La cual cohoba es para hacerle oraci6n, y para complacerlo y para preguntar y saber del dicho cemf las cosas malas y buenas y tambien para pedirle riquezas.
. .
Y esta cohoba se Ia hacen no s61o a los cemles de piedra y de madera, sino tambien a los cuerpos de los muertos.
.
Por lo cual todos fi1lcen aquel ayuno en honor de los cemfe!! que tienen, para saber si alcanzaran victoria sobre sus enemigos, para . adquirir riquezas o por cualquier otm cosa que desean. Si Colon adscribfa los cemies exclusivamente a los caciques, Pane los 'democratiza' a! adjudicarlos a toda Ia poblad6n • con frases tales como "cada uno, a! adornr los
'
fdolos que_tiene en casa, llamados por ellos cemfes ... " o "todos o Ia mayor parte de los de Ia isla Espanola, tienen muchos cemfes". Sin embargo, en otros pasajes los vincula con el behique, el chaman ,tafno, mientras Ia ofrenda . de a.li!flentos Ia situa "en Ia cas a del cemf", distinguiendo asf el tfpico bohfo del caney, el templo y vivienda del cacique. La asociaci6n del cemf con. el cacique Ia establece cuando describe el rito deJa cohoba en terminos' muy similares a lo escrito por Col6n y a lo que escribirfa Las Casas:
..
:
. [ ... ] cuando quieren saber si alcanzaran 'vJctoria contra sus enemigos, entran en una '\ casa en Ia que rio entra nadie mas que los hombres principales: Y el senor de ellos es el primero que comienza a hacer Ia cohoba y toc!_l un instrumento; y mientras hace ia cohoba, · ninguno de lo§ que estan en su compaiifa habla basta que el senor ha concluido. Despues que ha .. terminado su oraci6n, estii un rato con Ia cabeza baja los brazos sobre las rodillas; luego alza Ia cabeza, _mirando a! cielo, y habla. Entonces todos les responden a un tiempo y en voz nita; y habiendo hablado todos, dan gracias, y el narra Ia visi6n que ha tenido, ebrio con Ia cohoba • ,que ha sorbido porIa nariz y se le subi6 a Ia cabeza. Y dice ha6er hablado con el cemf, y que conseguimn victoria, o que sus enemigos huinin, · o que habra gran mortandad, o guerras, o hambre u otra cosa.tal, segun el, que esta borracho, dice que recuerda.
y
La.ambigUedad planteada parece surgir d~l hecho que Panlaplic6 indistintamente el vocablo cemi a una gama de objetos c9nfecdonado~ con una variedad de formas y diferentes materiales, pero no necesariame-nte con Ia mi~a finalidad i:eligiosa. Por ej~mplo, es necesario distinguir entre los huesos humanos depositados en un cestillo y colgados del poste del bohi_o ~ (ritual muy probablemente ligaclo al culto de los ancestros y a! linaje, el cual aparece en Ia mitologia taiqa enlazado con el origen del mary los peces), las mentadas "tres piedras" adjudicadas a los caciques (para el bilen parto, el agua y el sol y para hacer crecer Ia yuca), y las
'