HISTORIA
consisti6 en que no sabia del contenido de Ia vista congresional, ni de Ia participaci6n en Ia huelga de su madre, aunque si habia oido a su abuela mencionar algo sobre un viaje a Washington. Cowan, mediante Ia entrevista, descubre que Catalano peinaba a su madre y se ocupaba, segun sus instrucciones, de esconderle bajo el pelo Ia impresionante cicatriz de unas seis pulgadas. Esos momentos eran parte de un com partir de Ia intimidad de ambas, pero los recuerdos de Ia madre fueron suprimidos. Aunque Ia marca de su historia era visible, imperaba un silencio que iba mas alia del olvido. El mismo radicaba en Ia supresi6n de sus recuerdos. Sesenta y cinco aiios despucs de los incidentes, Ia hija comenzaba a conocer Ia historia que habia detras de Ia cicatriz, a traves de Cowan. En 1980, escribi6 otro articulo en cl que bacia referencia a como se iba recuperando en el pueblo Ia memoria colectiva de Ia huelga y de los sucesos que imperaban en Ia fabrica de textiles. Ese mismo ano, un historiador llev6 el caso a un congreso academico. Alii se discuti6 Ia historia "de esas dos mujeres como una historia de los mecanismos represivos que destruyen Ia memoria hist6rica". Pero eso no fue todo. En el pueblo, Camella sali6 del anonimato y hasta Ia lectura de los extractos de las vistas orates, llegaron a ser parte de Ia conmemoraci6n anual de Ia huelga de Bread and Roses. Su nombre qued6 plasmado en Ia historia de esa ciudad. Un teatro y un pasco llevan el nombre de Ia niiia olvidada. El trabajo de Cowan no fue fcicil; enfrentar Ia supresi6n de Ia memoria merccia una explicaci6n. ;,Por que callar? Parte de las explicaciones radican en el miedo de los participantes a las asociaciones con el movimiento obrero asi como el temor a represalias hacia ellos y sus familias. lncluso, uno de los entrevistados creia que Cowan era un agente del FBI por lo que prefiri6 perrnanecer callado.
20 Alist.>ir Thom""n. ub. cit.
41
Mas como suele ocurrir, cuando se empieza a hablar y a medida que se iba reivindicando Ia lucha de los obreros de Lawrence, otros continuaron ofreciendo testimonios orates sobre el pasado de Ia huelga ubicandose en el centro de los relatos. Es por eso, que Ia metafora de "peinar Ia historia", sugiere las complejidades de su producci6n, las consecuencias de Ia supresion y del olvido, Ia lucha por olvidar y perrnanecer callado frente a Ia necesidad de hablar y recordar. Como establece Ia celebre frase del novelista checo Milan Kundera, "Ia lucha del hombre contra el poder es Ia Jucha de Ia memoria contra el olvido". La revolution digital A finales de los 90 y comienzos del aiio 2000, con Ia revolucion digital, comienza otra etapa de Ia entrevista y Ia historia oral. Se estima que sus resultados son impredccibles e inciertos en cuanto a como se afecte el rumbo de las entrevistas como parte fundamental de Ia historia oral.20 Es un hecho que las nuevas generaciones de historiadores orates cada vez Daplmee (1993). De Alfonso Arana. Grnbado. 24 113" x 36 1.3''. Cortcsia Archivo Fotogr.ifico de Rcvistas, Editorial ICP