Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 25

ARTES PLASTICAS

Ia exposici6n que en 1971 preparamos para el lnstituto de Cultura Puertorriqueiia, dieciocho se encuentran finnadas o iniciadas. En algunas se indica ' ... Puerto Rico .. .', pero en ninguna se explica Ia naturaleza del autor"~~. Postcrionnente, Davila se refiere a Ia Virgen del Carmen del Musco de Ponce, Ia cual, al ser restaurada, revelo en el dorso una fascinante inscripci6n: "Hecho a devoci6n del Presvitero doctor don Jose Maria Ruiz y Peiia I por Jose Campeche natural de Puerto Rico y concluido en 24 de abril de 1802". Continua Davila: "El texto arroja alguna luz sobre el punto que tratamos. (.Acaso Ia existencia de un espacio mas desahogado para escribirlo detennino su explicita redacci6n?"46• En 2005, nuevamente con ellnstituto de Cultura Puertorriqueiia, Arturo Davila publica Jose Campeche, testigo de Ia ciudad. Con cste trabajo de muy amena lectura se resumen los hallazgos de Davila en mas de 50 aiios de cstudios sobre el pintor' . En este caso, el protagonismo es compartido con Ia ciudad de San Juan. Campeche seni el testigo de una ciudad en proceso de cambio, ya que con Ia introducci6n del estilo neoclasico muere el "San Juan mudejar y barroco", transformacion de Ia cual tambif!n sus obras senin testimonio. Osiris Delgado en Ia publicacion de I 990 "Jose Campeche: El concepto invenci6n y fuentes fonnativas de su arte" se vale del metodo filol6gico, es decir, "Ia busqueda de Ia fuente de inspiracion de Ia obra de un artista en el trabajo artistico de otro'"'8 , aclarando que tales fuentes no niegan Ia creatividad del artista, ya que se trata de "una combinacion nueva sobre motivos viejos y en ella intervienen primordialmente el entendimiento y Ia imaginacion"49 •

En esta publicacion de corte didactico son significativas las fuentes halladas, y constituyen un aporte importante para los estudios campechanos. Cabe destacar entre estas: Ia estampa de Simon Brieva que sirvi6 de modelo para el San Salvador de Horta; el grabado de Miguel Birues que inspir6 Ia Piedad del lnstituto de Cultura Puertorriqueiia y Ia de Ia Catedral de Caracas; y el grabado (basta ahora no encontrado) copia del San Miguel Arctingel del artista italiano Guido Reni y origen del San Miguel de Ia colecci6n Jose Oliver. Proporciona este escrito de Delgado, ademas, una nueva fuente bibliognifica posiblemente utilizada por Campeche: el tratado Principios para estudiar elnobilisimo y real arte de Ia pintura, del pintor-escritor espaiiol Jose Garcia Hidalgo ( 1646-1717), originalmente publicado en el siglo XVII. Rene Taylor fue en 1988 el curador de una de las muestras mas divulgadas de Jose Campeche; y cuando decimos esto nos referimos especificamente al hecho de que fue una exposicion que trascendi6 Ia geografia localso. Inaugurada en cl Musco de Arte de Ponce, Ia misma viaj6 a una de las mas prestigiosas instituciones museisticas del mundo, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y, posteriormcnte, volvio a Ia capital de Puerto Rico para ser exhibida en el Institute de Cultura Puertorriqueiia. Uno de los puntos argumentados en su escrito del catalogo tiene que ver con Ia capacidad creativa de nuestro artista, algo que ya Osiris Delgado habia argumentado, pero con distinta opinion. Dice Taylor:

Hay que admitir que Campeche, a/ igual que Ia mayoria de los pintores coloniales de

4S Arturo Olvila. ob. cit. 46 1bid. 47 Ocbcmos mCftcion&r un nuevo opone de o•vila. Lo consull:l del libro de Ia Real Compllllla del Aliento do Nepos de 1798-1779(•ic) por ~~&rt< de ole outor"" Ia Univor· sidod do Califomia en Berkeley nos pmvec """ noticia pn:cioso: ''To""• Campocho. quo habla conocido Ia cond,.il>n scrvil buill lo• ~inticinco aftos, no duda en comprv"" 1771 dos necro• mulcquc• ( ... )ala Real Compa~lo deiAsiento de Novros. (... lJost Campocbo. que<I!Cftll para cus fcchuocn:a de v<inlilin oftos, sc crla. por lllnto, c:n un ornhiCfttc dandola csclav llld domesli<JI ala quo <IIUVO lujcto •• r~ •• plcnamcntelldmilidl como pricllca inmemoriol inlroducida deldc Ia pnm.... hora del ..tablccimioniO do los <lpaM0<1 en cl an:o anli'lano" fJru~ Camf1<Che. tostigo tie/a ciutlaJ, CWidcmos de Cu.IUra. nllm. 12 (lnsliiUIO de Cultwa J>ucnomqucM, 200S), p. 10). 4K Osm• Oelpdo, Jns~ CamP«h•: El <<mupro Jeln•.,nclon }'lasfu<ntu f ormatil'tu dt Ill arrt, Cu:adcmos del Atenco, Serio de Art< I ( 1990): 7 49 Ibid., p. 9 . SO Cal>< aqul mcndonar Ia b1bl.opna ra:izada porIa On. Marla del Pilar Oond'ez Lometa - una de las mis compleiOJ ..iotc:ntcs 1<1bn: clllf1isto- para el CJI\jlo;o de 11 men· c1onada e• (IC'Osiciltn. Lo 1u10n ha publioado divcnoslrtlculos aobrc Campochc entn: lo• que dosiiCJI olcstud.o "Rclnlo de dos niftu pintado por JIIK Campochc ( 1751·1 R09): Los hiju de don Ram6n de Cutm," Rc:vislll de Ia Univenidad Metropoktana IV, num. 2 ( 19R7).

1$


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.