HISTORIA
Bitnl'tmido de Carlos Mercado. De In scric lconos. Mcdio mix to 40" x 65".
miendas en Ia Espanola. Tiempo despues, en Ia isla de San Juan tambien se repetirian los argumentos para justificar Ia esclavitud de los indios. La encomienda en las Antillas se diferenci6 muy poco de Ia esclavitud. Los indios eran forzados por los espanoles a trabajar en las minas, en las obras publicas y en las tareas agricolas, asi como en oficios domesticos. Los alimentaban mal, muy pocos indios lograban salir vivos de las minas despues de ocho o doce meses de trabajos forzados, alimentados apenas con casabe y agua. Para escapar de los maltratos de los espailoles, los indios cometian suicidios en masa tomando el jugo de Ia yuca amarga, ahorcandose con sus propias manos y matando a sus propios hijos. Incluso las madres indias se provocaban abortos para impedir que sus hijos nacieran esclavos. Los asesinatos en masa de los primeros anos, los maltratos, el hambre y los germenes importados por los espanoles, como Ia gripe, el sarampi6n y Ia difteria, produjeron una gran mortandad entre Ia poblaci6n aborigen. Mas de un tercio de mill6n de indios perdi6 Ia vida en los primeros quince ailos de Ia conquista de Ia Espanola. En 1508 solamente quedaban 60,000 indios de los 400,000 que habia cuando Colon pis6 Ia isla por primera vez. El primer conteo de indios realizado en 1508 cre6 conciencia entre los espailoles de que debian tomar medidas para preservar Ia fuerza !aboral en las minas. La soluci6n que encontraron fue Ia importaci6n de indios de las demas is las de las Antillas. Las Bahamas, llamadas entonces Islas Lacayas, fueron el primer coto de caza. Los encomenderos decian que los indios de esas islas no serian nunca cristianizados pues alii no habia oro y los espai\oles se mantendrian alejados de aquellas "islas inutiles".
catadotes" de indios penetraron en Cuba y fuego en Jamaica, asi como en las Antillas Menores.
Durante ailos el espectaculo de las expediciones de cazadores de indios que salian de Santo Domingo rumbo a Ia "islas inutiles" se convirtio en un fen6meno habitual. Mas de 40,000 indios fueron llevados a Ia Espanola como esclavos entre 1508 y 1513, pero Ia poblaci6n aborigen continuo disminuyendo. Cuando las Bahamas quedaron completamente despobladas, los "re-
Este fue, en pocas palabras, el contexte socioecon6mico dentro del cual se produjo en el verano de 1508 Ia primera exploraci6n de Ia isla de San Juan bajo Ia direccion de Juan Ponce de Leon. Despues de haber participado en las primeras campai'ias de esclavizaci6n de indios lanzadas por Ovando en 1504, Ponce de Leon recibi6 indios y tierra en Ia region de Hig!ley, en
43