Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 63

Exposicidn Rosado del Valle .

ARTES PLASTICAS

Cartel scrigr.lfico de Lorenzo Homar.

AI final del recorrido se mostro el tema de lo ludico. Para ello se mostraron las siguientes obras: Ia pintura Fiesta de Loiza-Santiaguito de Nick Quijano, el lin61eo Saltimbanqui de Lorenzo Homar, el cartel Pmgrama de navidad 1960 de Rafael Delgado Castro, Ia taijeta de navidad Tnlffa navideiia de Irene Delano, Ia talla Reyes magos a caballitos de juguetes de Isaac Laboy Moctezuma y los caballitos de juguetes de palo de escoba de Norma Rivera y Carmen L. Montes. Todas estas piezas tienen el tema deljuego y de lo ludico junto al hilo conductor del caballo.

La exposicion conto con Ia participacion de aproximadamente 125 creadores entre artistas y artesanos. Los coleccionistas que prestaron obras: 86. Asistencia pagando: 6,291 (niiios: 3,368 / adultos: 2,908). Asistieron 155 escuelas publicas y privadas. Duracion de Ia exposicion: 4 meses.

Conclusion Generalmente no es costumbre que una exposidon tenga un letrero final titulado Conclusion. Sin embargo el concepto general de El caballo en fa cultura puertorriquena animo a Ia curadora a compartir unas ideas al respecto. Sin embargo una visitante, no estuvo de acuerdo con que se incluyera una conclusion. Expreso por escrito que "esta ex.hibicion no tiene conclusion porque sera Ia guia para futuras exhibiciones, ejemplo para curadores y directores de museos de c6mo el arte puede encontrarse no tan solo en las grandes obras maestras, sino tam bien en las artes populares y de Ia necesidad de que nuestros museos realicen exhibiciones que atraigan a un pueblo avido de conocer su herencia artistica".

En el proceso de investigaci6n y de seleccion hemos podido comprobar que el tema ecuestre esta presente en todas las manifestaciones culturales de Puerto Rico y constituye un elemento comim a las diversas experiencias que vivimos cotidianamente. Es inevitable concluir que este noble animal aparece de forma interdisciplinaria y constante en Ia cultura puertorriquei'ia. Desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI, a lo largo y a lo ancho de Ia isla, desde las manifestaciones de las Bellas Artes hasta expresiones de las Artes Populares, el caballo ha cautivado Ia imaginaci6n de nuestros creadores y enriquecido Ia vida y Ia estetica en esta isla del encanto. Colof6n El ser humano tiende a mirar el arbol y perder de vista el bosque. Lamentablemente con esta inclinacion se pierde gran parte de Ia experiencia visual, ya que noes lo mismo mirar que ver. Esta exposicion mostro de forma integral y a Ia vez individualizada, Ia grandeza del creador puertorriqueno al representar lo que significa el caballo en nuestra cultura. Se pudo apreciar independientemente desde obras de maestros hasta Ia de artistas jovenes, mientras paralelamente se percibia Ia fortaleza de nuestra identidad y lo que somos como pueblo. En fin, Ia muestra El caballo en Ia cultura puertorriquena confirmo Ia grandeza de nuestro bosque como colectivo humano y nacional. La exposicion El caballo en Ia cultura puertorriquenafue presentada en el Museo de las Americas del Viejo San Juan defobrero a mayo de 2007. Fue auspiciada porIa Escuela Puertorriquena del Arte Ecuestre como parte de su mision de dar a conocer los aspectos historicos, educativos y culturales del arte ecuestre en Puerto Rico.

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu