Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 105

MUSICA

Beto Anal fa ataca tambicn a Ia nueva cancion porIa complejidad de los textos de los poetas:

Peor min son esas letra.1· projimdas, tell/ projimdas que resulwn insondab/es para Ia granmayorfa del pueblo. Aquf e/ compositor se co/oca tc111 alto en re/acicin a/ ptiblico que pierde todo comacro cm1 el. £.1· como si se pretendiem enseiiar filosojia a ni1ios de kindergarden. (Ibid.) Pero lo que debe Hamar Ia atencion cs lo que los textos de Beto Anal fa pueden rcvelar de las fisuras, las tensiones que provocaba Ia nueva cscritura de canciones usando los textos de los poctas. Esto se haec cvidentc cuando plantca que, desconocicndo las "rcglas'' de como escribir una buena cancion,los compositores de Ia nueva canci6n:

( R)ecurren frecuel/lemente ala poes(a mci.1· cullll para11.mrla como letm de .ms canciones, seguramente porque estcl poe,1Ia es ww rica jiwllte de cantos patri<)ricos, tie protesw y rebeldfalljines <.'011 Ia <.'lll/Sa ll Ia que quieren lume.'ita y patrititicamellte sen ir. (Ibid.) 1

Llega a Ia conclusion el periodista de que las canciones de este tipo jamas pasanin a Ia historia, ni qucdaran en el cancionero popular. Comcntando sobre las canciones de Aires Bucaneros y de Haciendo Punto en otro Son, asegura que

u1 ccmcit5n popular que /ween genera/me/lie e.'ito.\' y otros grupo.'i por el estilo esfitgll:. como el tiempo. £.1· ese tipo de ccmcit)n que no dejalwella.'i. Uno se pregunta si alguien la.'i 1•o/verci a c:muar algtin clfa de.1pues que lwyan abwulmraclo e.'ite escenario sus a111ore.1· e imerprete. (Anal fa, 1985b) Sin embargo, el movimiento de Ia nueva cane ion en Puerto Rico parccla creer en el poder de ··esc tipo de canci6n" de dejar hucllas. Entendla que lo que hacla

9

An:hivus de Ia autom y mcmurias pcrsoomlcs.

falta era crear las condiciones para que las canciones se popularizaran. romper las barreras que se intcrponlan entre el trabajo de los cantores y su difusi6n masiva. En el 1984, se crea el comite timon de Ia nueva canci6n puertorriquena, que da forma a Ia Primera Confcrencia de Ia Nueva Cancion Puertorriquena que se celebr6 en San Juan en cnero de 1985. En elllamado que hacen a traves de los medios, los miembros del comitc timon plantean:

Los que trahajamo.1· en Ia Ill/eva c:wrcif)n lt!nemos e/ cm/l•encimiento de q11e e.wamo.1· p/muemu/o mw altemariva m11sical que tiene mras proyecciones populare.'i amplia.'i. E111enclemos que, para lograr que nue.\'lro trabajo se proyecte a fli1•ele.\· de 11/ll.l'll.'i, lo que necesitamo.1· e.'i 111/ll orgmri::ctcic)n que trabaje en Ia dij11sicJn de nuestro trabajo y en Ia wrijicacicln de fiter::as emre todo.'i los q11e trabajamo.'i en esre mol'imiento (Comitc Nacional de Ia Nueva Cancion Puertorriquena, 1984) Esta primera confercncia estuvo dcdicada ados figuras que para los cantores habfan adquirido Ia categorfa de simbolos de su quehacer musical y p<>Ctico: don Juan Antonio Corrctjer y dofia Consuela Lee Tapia. En Ia apertura, celebrada el 26 de enero de 1985 en el Teatro Sylvia Rexach en Puerta de Tierra, se le hizo homenaje a ambos, a una semana de Ia muerte del poetaY Se reconocia asf Ia importancia de su trabajo en el quehacer de Ia cancion, el inmenso Iegado de Corrctjer y Consuelo - el como poeta, ella como maestra de musica, y ambos como ejemplo de vida- at desarrollo de Ia cancion, como canci6n popular con derecho propio, por ser expresion librc de Ia experiencia, sin consideraciones que no fueran Ia calidad de esa expresi6n , Ia sinceridad de Ia palabra. cl compromiso con Ia justicia. Esta separaci6n que se construye en aquel momenta entre lo que es Ia "cancion

95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.