Lll mi11Rcad6n tk Rnbcrto Clcmcnlc... R:lltlon Luis Acevedo
Rn•iJraiCI' ar111 IS nrinwm I J
--..
_ -
Roberto Clemenle con un grupo de nii\os de Pequet'las Ligas, 1972, 1o1ografia de Gary W iams Cortesia de Ram r Martnez ....
por Pablo Antonio Cuadra en su poema "EI Jicaro" de una forma muy deliberada al utilizar un texto reconocidamente mitico, el Popo/ Vuh, como texto base que Ia figura del heroe reactualiza. Por otro !ado, tam bien encontramos heroes que no son nicaragOenses, como Emesto Guevara, mitificado por Leone! Rugama en su poema ''Libro de Ia historia del Che" al situarlo como Ia culminacion de una impresionante genealogia de heroes ya mitilicados. Lo que resulta comun a todos ellos es que son encamaciones del mito del "heroe de muerte fecunda" que se sacrilica porIa colectividad, ya sea csta nicaragilense 0 latinoamericana, colectividad esta ultima que engloba a Ia nicaragOense y fortalece y amplia su identidad nacional y regional. Dentro de este pante6n de heroes fundaciona\es mitificados por Ia poesia
nicaragi.lense, tambien encuentra su Iugar el pe\otero negro de Grandes Ligas Roberto Clemente, protagonista de Poema a 1111 hombre /lamado Roberto Clemente de Horacio Pei'ia. La vida y tnigica muerte de Clemente ofrecc abundante material mitogeno. EI "Astro Boricua" nacio en el barrio San Anton de Carolina, Puerto Rico, un barrio pobre de gente mayormente mulata y negra, el 18 de agosto de 1934. Fue cJ menor de siete hennanos. Su padre fue obrero de Ia cai'ia, capataz y pequei'io comerciante; su madre, una ama de casa, cocinaba para los obreros de los cai'iaverales. Comenz6 a jugar bcisbol profesional a los dieciocho ai\os en Puerto Rico y, en 1954, a los veinte, fue contratado por el equipo de los Dodgers de Brooklyn. Casi inmediatamente paso a los Piratas de Pittsburgh, equipo con el cual