Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 6

JORGE RODRiGUEZ. Periodista, dramaturgo, director teatral y guionista de pelfculas para Ia television. Tiene en teatro mas de !50 obras dirigidas, entre las que destacan Julio Cesar, Los negros y Ia Movida de Victor Campo/a. Entre sus Iibras publicados se encuentran La nacion con rostra (1991) y El cal/ejon de los cuernos ( 1999). He recibido innumerables premios y reconocimientos en Puerto Rico y el exterior otorgados por organizaciones como el Overseas Press Club. ENEID ROUTTE-GOMEZ. Obtuvo un bachillerato en Comunicaciones de Ia Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Comenz6 su carrera como reportera en el San Juan Star en donde tarnbien se desempei\6 como correctora y editora. Sus nurnerosas colaboraciones sabres aspectos culturales, literarios, de derechos hurnanos y de Ia mujer han aparecido en El Nuevo Dia, Caribbean Review y en otras importantes publicaciones locales y del exterior. Fue presidenta del Overseas Press Club de Puerto Rico. En Ia actualidad enseiia Periodismo en Ia Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, ademas de ejercer de manera independiente las labores de escritora, editora, traductora y asesora en medias de comunicaci6n y polftica cultural. MERCEDES TRELLES HERNANDEZ. Critica e historiadora de las Bellas Artes. Se desempeiia actualmente como profesora de Arte en Ia Universidad de Puerto Rico. Obtuvo un Bachillerato en Artes de ese centro universitario. Luego continuo estudios posgraduados en Ia Universidad de Harvard. Obtuvo en esa universidad Ia Maestria en Historia del Arte, continuando inmediatamente sus estudios conducentes al doctorado, terminado el grado en el ai\o 2003 en Ia misma disciplina. Fue curadora del Museo de Arte de Puerto Rico.

-----

Gut a GuiA PARA AUTO RES EN REVISTA DEL INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUENA

I. Seran considerados para publicacion manuscritos ineditos. No aceptamos trabajos ya presentados en Internet. 2. Los manuscritos a someter sen!n evaluados porIa Junta Editora. Esta se reserva el derecho de editar, corregir y publicar cada manuscrito. 3. En el caso de Ia revista el autor o los autores deberan entregar previa al manuscrito un resumen del articulo con una extension de aproximadamente I 00 palabras. 4. Toda colaboracion ira acompaiiada del nombre completo del (de los) autor (es), un resume o curriculum vitae y una breve semblanza sabre su persona. 5. Los manuscritos no deben exceder las 20 (veinte) paginas a doble espacio con tipografia New Times Roman en punta de letra 12, incluyendo las notas al pie de pagina. Se agradece el envio del diskette con las especificaciones del programa Office Word. 6. No aceptamos escritos que contengan notas y citas integradas en el mismo articulo. Para esto se utilizaran las notas al pie de pagina, las cuales deben adecuarse al estilo usado por Ia revista. 7. No aceptamos ponencias, discursos o textos de conferencias para publicaci6n. El autor que desee publicar en nuestra revista debe adecuar su trabajo en forma de articulo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu