Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 43

HISTOHt-1 JS

Lo aniba expuesto nos confinna que ya, hacia mediados de diciembre de 1930, el plan de emisi6n de los bonos propuesto por Albizu Campos estaba siguiendo su curso y que se Ie habfa encomendado su elaboracion a Ia empresa litografica Cantero Fernandez & Co., Ia que, por entonces, estaba localizada en Ia calle Salvador Bmu (San Fr.mcisco) numeros 57-59 y Allen (Fortaleza) numero 48 en el Viejo San Juan. Esta firma poseia uno de los mejores talleres de anes gr.ificas en todo el area del Caribe y se especializaba, segun los anuncios comerciales de Ia cpoca, en "litografia, gr.tbados, estampados, impresos y encuadernaciones". Como nos dejan vcr estas anotaciones, Albizu Campos sc cncontraba tramitando, directa y personalmente, todo lo referente a Ia impresi6n de los bonos con Ia casu litognifica. E'i evidente que hubo dena resistencia por parte de Cantero Fernandez & Co. a realizar Ia clabor.tci6n de los bonos, como to demuestm Ia intervcncion negativa de Adsuar en este asunto. El micdo y el temor a Ia represi6n han constituido siemprc un clcmento patcntc dentro de nuestm realidad de subordinaci6n politica. Pero, como muy bien seiiala cl acta, el a~pccto de gamntiao; por el pago de los servicios no constituy6 un problema, ya que el Panido Nacionalista habia Jogmdo el apoyo econ6mico del comerciantc Jose Pa~cual Berrios, quicn otorg6 un prestamo por $300, los que sc utilizaron pam abonar a Ia cucnta por los ~ervicios de elabomci6n de los bonos. De igual modo, Albizu Campos habia suscrito una solicitud de prestamos con el Banco Popular por Ia misma cantidad de $300, que nunca hubo Ia necesidad de mdicar'!. No cs. sin embargo, hm;ta varios mcses despucs que aparccc Ia proxima mendon de los bonos en Ia documentaci6n oficial del Partido Nacionalista de Pueno Rico. En el acta de Ia sesi6n de Ia Junta Nacional, con fecha del 29 de marzo de 1931, aparccen las siguientes anotaciones:

El Presideme nwstrd a Ia Juma 1111 romo de bonos y relau) las visic:itude.r que lw lrabido que salmr para lograr su impresifjn, El Preside/lie mcmifesf(j lraber encarxado a/ u :do. Ve~e Oni:. para redcu:wr w1 reglame/llo de emprestito. u1 Junta ratijicf1 el ac:uerdo sobre el Empre.1tito del /6 de nol'iembre de 1930. El S1:

Joaquin Ar:uaga propuso que el dinero por concepto de 1•enw de bono.1· se deposita.1·e en el "Cridito y Alwrro Poncelio ", porque los banc:os de San Juan estan cmrtrolados por elementos extrcmjeros. El Sr. Rafael Rojas pmpu.w que los dep(jsitos se hiciesen entres bcmcos: I. Nm•a Scotia 2. Royal Bank of Canadci 3. Cridito y Alwrm Ponce1io. El Lcclo. Paniagua sugiricj que se llombrase una comisif)n que organi:.ada en fomw de ellliclcul se encargase de Ia custodia del dinero reccwdado en Ia 1•enta cle bonos. Se pmpuso que los c/ep6sitos bclll('(ll'ios se hiciesen a nombre clef Panido y los desemhol.ws fuesell alllori:ados [101' Ires per.wmas de Ia Juma Nacimral: I. El Presideme 2. El Te.wrem 3. El Secretario General. Se apmbd 1111a comisidn de /0% a las II pe1:wmas encargacla.1· de Ia l'ellla de bono.1· .

Por lo que nos revclan estas notus, resulta claro que lograr Ia claboraci6n de los bonos no fue larea fUcil para el Partido Nacionalista de Puerto Rico. Ya de entrada vemos todos los obstaculos que tuvo que supcrar. Sin embargo, podemos ver que ya hacia marzo de 1931 los bonos estaban listos, y que todo era cuestion de poder articular los mecanismos para su colocaci6n y el manejo de los recaudos. Aqui tambicn se hace referenda al acuerdo pactado cl 16 de novicmbre de 1930 con respccto al emprcstito, el cual no consta en el libro de aetas. Por ello suponemos que se . redacto como documento apartc . A pesar de que dur.mte esta sesi6n Albizu Campos indica que ha encargado Ia rcdacci6n de un reglamento para manejar el emprestito, varios de los miembros ofrecen distintas ideas de que hacer con el dinero que sc recaudara. Es intercsante el hecho de que en csta sesion se aprob6 una comisi6n de I0% pam lao; persona" que se encargar.ln de Ia colocacion de los mismos. ~

LOS BONOS Y SUS CARACTERISTICAS Un total de 35,400 bonos, correspondientes

a Ia Serie A. fueron impresos como tirada inicial por $200,000 del emprestito autorizado de $5,000,000u. Esta cantidad de bonos se distribuy6 de Ia siguiente manera:

11 E.t•" uucumcnlus fnnnan pane: lie:I cxpetlicnlc II<: I l'anilln Nacinnalisla uc Puerto Rico en lomo n Ins bonos q\IC •lht~ en cl archivo del al!lot. 13 Libm de: Acla~ ... [ 10[· folio• 6K-69. I4 Lamc:nlahlc:mcmc. nn cnnMa en c:xJ>C<Iic:nlc. pur In que lcmcmos que: so: hay a J>Crlliuo. 15 Eslos dalU< esl:in b:<Sudn< en cl im·enlarin de Ins bonos lc\'unladn en 1936 pur Luis F. Vcl:i1.quez. lcson:rollcl PunKin Nucinnahslil, M>hn: d <IUe se har.i n:fen:ncia m:is adc:luntc


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.