Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 132

Mamtel ,{fmrr. ,\'a:.arifl y Ia li11gllistica de 1'11ert11 Hic11

Hcri.fla ICI' mlo 6 I 111imm• II

1\Iuria Vaquem

puertorriqueiia y antillana. que e) mismo fue elaborando en su trabajo de paciencia inftnita. Es un libro de esfuerzo supremo por dejar constancia de cuanto sabfa sobre Ia lengua aut6ctona del Pais; quien se acerque a csta obra vera en ella sabre todo una obra de amor y de homenaje a las antiguas culturas desaparecidas de su tierra, escrito desde Ia madurez y con Ia certeza de lo que se sabe perdido para siempre. Se llama Arqueologfa lingiiistica. E.mulim modemos dirigidos a/ rescale y renmstruccicJn del aralwaco wino. Lo publico Ia Editorial de Ia Universidad de Puerto Rico en 1996. Con esta obra cerro su incansable investigaci6n al servicio del Pafs y de todos cuantos estudian cl espafiol de Puerto Rico y de America.

Manuel Alvarez Nazario Foto: Cortesia Sala Manuel Alvarez Nazario

v Josefine Rivera, UPR, Mayagiiez.

adaptaci6n fonetica a Ia lcngua receptora, en estc caso el tafno en su adaptaci6n lexica a! espanol. La linglifstica de Puerto Rico le debe a Alvarez Nazario algunos de los poquisimos trabajos que existen en America sobre los procesos de Ia adaptaci6n fonetica indfgcna a nuestra lengua, con importantes observaciones respecto a las grafias de estas palabras en los documcntos hist6ricos, y sobre sus ajustes a un sistema morfologico, ellatino, de muy difcrente . ' " a I a de I as Ienguas amerm . d'1as. estructuracJOn Estos trabajos le penniten, a su vez, proponer Ia reconstrucci6n del sistema fonetico-fonologico del tafno)~. rescatar lo que aun puede ayudar a 110 imaginarlo o aplicar los principios filol6gicos a I as I enguas .1n d'1genashi . Su ultimo libro publicado, y ultimo escrilo largo sabre este tema. recoge Ia cosecha de toda una vida sobre Ia investigaci6n indigenista

LA ENSENANZA DE LA LENGUA MATERNA Su ideario incluyc tambien Ia gr.m preocupaci6n, que invade a todos los estudiosos del idioma, sobre Ia ensefianza de Ia lengua materna. Alvarez Nazario, con un conocimiento profunda de Ia cui tum del Pafs, en todas sus manifestaciones. tiene ideas sobre Ia ensefianza de Ia lcngua vemacula totalmeme ajcnas al purismo tmsnochado, c igualmentc ajcnas al descuido y a Ia vulgaridad. Lingtiista de profesi6n, y de oficio (son cosas diferentcs), sabia muy bien que Ia~ lenguas son lo que sus hablamcs quieren que scan, que nada detenninado de antemano rige Ia marcha del idioma, que son los factorcs sociocultumlcs y Ia~ actitudes de los individuos los que deciden Ia marcha de los usos, que es, por tanto, Ia polftica educativa, Ia calidad del disefio curricular. Ia atenci6n escolar a los contenidos y, sobre todo, Ia prepamci6n de los docentes, lo que ganmtiza una cnseiianza eficaz y util a los ciudadanos. No perdi6 una sola ocasi6n de denunciar frivolidades. improvisaciones o experimentos arriesgados, siempre con cl sentido comun y realisla que lo caracterizaba. Lo mismo se situaba criticamente ante Ia enseiianza tmdicional de Ia lenguah!' que se acercaba a Ia diffcil situaci6n didactica del vemaculo de Puerto Rico en una progmmaci6n de prop6sitos bilingiiesb.)' o que

58 "A<Iaptnd<ln fonctica al cspailol nntillano de los tainismos rccibidos durJnlc !a primcrJ milad del si~lo XVI". Atenca. Moya~Uez. VII. 3-4 ~ 1971 )· 69-82; "El lc&ado texico del nrahuaco insular y su adapladtln al cspailol de las Antillas". HeriJIII dd l11.11i1t1W ,,,. O r!lum l'uuwrriq;•r-~111, San Juan. XtV, 52 ( 1971 ): 29·33. y •·consi<lerncioncs sohrc Ia grnmitica dcltafno: d nomhre .•ustantivo",,\wl'li<l 7i<l: Hmnnl</j<' "' h i.<Wri<U/or )' /Mer ('(o•lc" (Santo Domingo: Editorn Cmripio, 1993). 139-1-16. 59 "Filologia boriqucn..: y anlillan:i', /JIIII<', Honnigucrus, Ill. I (191!11): -19-60. 60 "Hadad rc!.C:IIC modcmodcl at:lhuaco tafno: cstado de Ia cucs1i6n". L1 7iom·. Unh·crsidad de Puclto Rico. IV. 16 ( 19<XJ): -159-172. 61 "Fonologfn y foncticn dcltalno".1J11Imi• <lc l11 tln lllouia l 'ucrfl>rriqucrill de Ia Lt'll/1110 E.•pwia/a, San Juan ( 1993): -19-611. 62 "Considcr.~eioncs ctitic'l.• sohn: Ia cn~ilanUIIr.ldiciolkll de Ia lengua ~-spallola en Pucno Riro", £Jumdriu, S;m Juan. 5 t ·52 ( 19K3): I-12· 14S. 63 "UI enseilanUI escnlar del cspailol en l'ueno Rico (til y tV)", "UI enseilanza de nuestro espailol en un onlcn eso:olar de prn(llis itcl'lbi lin&U~.. y "Oeclh·c modcmo de Ia enseilanza y apn:ndiznjc cscolar del vcm:iculo", ,\1<'11<'<1, MayagUcz. XI. 1·2 (199 1): 17-31.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu