ARTE.S PUSTICAS SS
exposiciones personales y colectivas en que se muestra su trabajo coinciden con los intervalos en que no tiene clases en Pratt Institute o el Whitney (enero, julio y agosto.) 18 DE AGOSTO- 5 DE SEPTIEMBRE DE 1980
Presenta en Ia Galeria Francisco Oller de Ia Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, una exhibicion de cinco piezas de video arte. Los titulos de las obras son: "Autorretrato # 3", "10 ar1os, 10 horas, 10 madres", "Adelante, atras", "New York, New York" y "JeffNoviembre". La exhibici6n dura un total de 41 minutos. "10 ai\os ..." es de caracter autobiografico y narra a traves de dibujos en una pizarra situaciones emotivas recogidas en su cuento "Mario". "Delante, detras" vuelve a tocar el tema de Ia representaci6n en los distintos niveles, que habia trabajado en "Autorretrato # 3". Por los temas y lenguaje, estas dos piezas parecen pertenecer a Ia primera etapa. En cambia, "New York ... " y "Jeff... " se centran en el t6pico de Ia ciudad desde una perspectiva intima ligada al erotismo y Ia vida cotidiana, respectivamente. La cinta con las obras fue donada por el artista al Seminario de Bellas Artes de Ia UPR, segun consta en el material que se conserva bajo custodia de Carmen T. Ruiz de Fischler.
II DE ENERO DE 1981 Publica el segundo trabajo de inserto en el pcriOdico, en este caso en The San Juan Star, acompanado por una resefia critica de Myrna Rodriguez. Este trabajo se titula "Unforgetable winds" ("Vientos inolvidables") y repite el formate de fotonovela. El titular mismo del articulo sei\ala el aspecto mas significative desde el punto de vista de Ia recepci6n, "Ahora usted tambicn puede tener unoriginal". 19 DE JUNIO -10 DE JULIO DE 1981
Realiza Ia exposici6n "Memorias del trans..., trans ..." en Ia Liga de Arte de San Juan. La misma incluye una muestra de cuatro nuevas videos realizados bajo el programa de Independent Studio del Musco Whitney, donde fuera admitido en enero, "Hogar", "Aprendiendo", "Olimpia" y "Cesar". Los temas giran en tomo a Ia television, en los dos primeros titulos, y Ia identidad, en el ultimo. En "Oiimpia", en cambia, toma como refcrencia el cuadro del pintor Eduardo Manet. AI mes siguiente, presenta en Casa Aboy, Ia foto-instalaci6n "La imagen como producto/poder". Utiliza Ia fotografia Polaroid, con imagenes borrosas, puesto que no le intercsa Ia foto individual, sino Ia serie. 26 DE JULIO DE 1981
24 DE AGOSTO DE 1980 Aparecen simultaneamente en Ia prensa local dos articulos que resefian su trabajo. Se trata de los articulos "Video art at the UPR", de Myrna Rodriguez (The San Juan Star) y "EI arte como idea", de Samuel Cherson (EI Nuevo Dia), ambos en las revistas dominicales de estos diarios. El primero esta dedicado integramente al trabajo de Gonzalez Torres que se exhibe en Ia Galena Oller. El de Cherson, en cambia, combina esta exposici6n con otra del artista dominicano Dionys Figueroa, a Ia saz6n residente en Puerto Rico, donde tuvo una activa participaci6n con propuestas de arte conceptual. Rodriguez mantendra en lo adelante una estrecha relaci6n con el artista, al punto de publicar varios articulos de critica sobre su obra. Una de las paginas del articulo de Cherson esta dedicada integramente a reproducir el primer inserto en prensa de Gonzalez Torres, una especie de fotonovela con cl titulo de "Contaminaci6n ambien/mental". Este sera, a su vez, su primer trabajo de "arte-periodico".
Aparecc en El Nuevo Dia su manificsto "La imagen como producto/poder", en Ia Rcvista Domingo. A dos paginas completas y con una serie fotografica de tema similar a los anteriores insertos, este articulo recoge algunas de las ideas cscncialcs que el artista dcsarrollara a lo largo de su Carrera. En cl se plantca Ia meta de realizar un "arte democratico" apoyado en el caracter "multiple" de Ia imagen fotografica. Apoyado en una tcsis psico16gica de que "cs una reacci6n 16gica Ia estructuraci6n verbal nuestra, inmediatamcnte al vcr una imagen", Gonzalez Torres combina imagen y texto. 29 DE JULIO DE 1981 Myrna Rodriguez publica c1 articulo "Felix Gonzalez: challenging the artistic process", en The San Juan Star. La critica sefiala Ia importancia de su trabajo en cl media local. Asimismo, sei\ala uno de los t6picos de discusi6n: el hecho de que muchos fot6grafos no lo rcconocen como tal en vista de que desestima parametres tccnicos del medio. Estas criticas se mantendran en las sucesivas ocasiones