ARTÂŁS PUSTICAS 25
El espacio del grabado aparece cuando Ia tecnologia de csa imprenta es superada y dcsestimada por cl sistema industrial; como si el espacio del grabado solo pudiera existir para monumentalizar simbolicamente una ruina de un dispositive inscriptive. Justamente, es por csa via que podemos hacer rendir nuestro hip6tesis. De ahi que mi pregunta sea Ia siguiente: ;,Que nccesidad tenia Paulo Herkenhoff de utilizar Ia ruinificacion del espacio del grabado para instalar cl reconocimiento de pr.icticas artisticas que cnfatizaban Ia visibilidad de procedimientos de inscripcion? Dicha nccesidad debe scr rcconstruida historiogr.ificamente, en varios niveles. Por el momenta, at menos en uno, que dcnominarc "compctcncia de anticipaciones", cuando en Ia XII Muestra, Paulo Herkenhoff monta en una misma sala grabados brasilei\os que antcccden o que son contemponineos de piczas emblematicas del minimalismo anglosaj6n. Habra otro nivcl, que correspondc a las transgresioncs tccnologicas del modclo del grabado chisico. Habra otros mas, todavia, dependiendo de Ia anterior, pero que adquieren una rentabilidad fuera del campo de lo impreso, ponicndo directamcnte en cuesti6n Ia noci6n misma de matriz. Quizas Ia importancia cstrategica de laXy Xi/ Muestra de Curitiba fue Ia de rccupcrar Ia ruina del grabado como sintoma de una cscena que afirrna sus condiciones de inscripcion en el "sistema intemacional de arte", en el sentido de que el cspacio subordinado del grabado sc establecc como un campo de opcraciones demostrativas de artistas que no ncccsariamente pcrtenccen a una tradicion de grabado. Por el contrario, se tratar.i de artistas cuyas obras trabajaran aspectos singulares, momentos fragmentarios de tecnologias, focalizados y cxtraidos de su contexto de origcn para ser investidos e invcrtidos en espacios para los cuales no estaban pensados y producir en ellos unos cfectos no esperados.
TIPOLOGiA DE TRANSGRESIONES (In forme de campo #4) En cl epigrafe anterior me referi a Ia cxistencia de transgresiones tecnol6gicas del modelo del grabado clasico que adquirian una rentabilidad fuera del campo del impreso, trabajando directamcnte Ia puesta en crisis de Ia nod6n de matriz. En este aspecto, Ia importancia estrategica de Ia X y XII Mues/ra de Grabado de Curitiba fue Ia de recuperar Ia ruina del grabado como sintoma de una escena que afirrna sus condiciones de inscripci6n como campo de opcraciones
demostrativas de artistas que no pertenccen a Ia tradicion del grabado. El propio catalogo de Ia XII Muestra busca recomponer momentos de Ia historia de Ia estampa y del grabado brasilci\o pero, sobre todo, esta orientado a hablar de otra cosa que de grabado. La dimension perversa de este gesto se manifiesta en Ia nccesidad de pasar por el grabado para poder referimos a otra cosa, porque en su diagrama tecnol6gico, el modelo del grabado proporciona las facilidades forrnales que otros campos no ofrecen, con lo cual se rcconoce abiertamente que el espacio del grabado constituye de por si un espacio institucional fragilizado. Aqui, las palabras claves son ruina y matriz. Espacio arruinado del grabado esencial, ruina de los procedimientos cuya utilidad va a ser verificada en otro campo. Pero en el procedimiento de reproduccion, Paulo Herkcnhoff va a poncr cl acento en Ia inscriptividad, como ya lo he mcncionado, para referirrne a Ia merrna que en nuestras esccnas cxpcrimenlan las matrices. Justamente, una merrna tccnol6gica experimentada en zonas de productividad que adquieran un gran oficio en Ia reparaci6n con medias propios porque las linens de abastecimiento de rcpucstos no sicmpre cstan aseguradas. De este modo, cl grabado pasa a scr considcrado como un campo demostrativo de las condiciones de transferencia y reproduccion de Ia informacion artistica "matrizada" en un cspacio referendal. En nucstra zona, Ia historia de las ideas no solo es Ia historia de su transporte, sino Ia historia de su rcproducci6n. Yen cl grabado, las rcproducciones cxperimcntan mcrrnas simb61icas significativas. De ahi que, incluso en el terreno del fctichismo gnifico, las piezas mas earns son las mas raras, y entre esas rarczas aparecc el academismo de las prucbas de cstado, en que las marcas y sei\alcs de corrccci6n son calculadamente conccbidas para regresar al original mediante Ia composicion del documento del rechazo de edicion. Esa ficci6n de certificacion adquiere un valor analitico de proyecciones, porque en sociedades de reproducci6n, Ia circulacion de piezas gr.ificas sabre las que se instala un poder de autentificacion proporciona elementos inestimablcs para nuestro trabajo sobre el cstatuto de Ia reproductibilidad. Es preciso rcgresar a mi ficci6n de origen: el espacio "arruinado" del grabado ha perdido el ultimo bastion que aseguraba su perrnanencia; a saber, las bienales de grabado. Pero experiencias como Ia Mueslra de Curitiba y Ia Tricnal Poli/Grajica de San Juan, asi como otras