L A S ALUD.·
7~
---------------------empleamo; aqucl siste ma d e escoba · d e palma, tan primiti~o como inefi caz; deb e ev1tar la formacion d e panta nos y facilitar el escur rimie nto de Ia aguas, y cosas ,on esths que no hay q ue ped ir a! de fi cient\! mchin ado d e estas C<'l lles, en las que los q ue las cir cula n ltenen que cvitar Ia itHncn·a lag una, q ue se form:1. cuando lluevc, e n c l espacio comprendiclo por las ca lles c!e Ia For talez:1. y T :1.nca a] cruzar5e; y c uiclaclo si ha ec fecha que e to ocurrc y se r epitt: con admirable p recision: cs la periodicidad ma tema tica d el Nilo con cuyo d e borclamien to copiado en pequefto ta l vez se cuen ta . para alg un objc to \ttil, ya q ue de otro modo no no~ explicamos ta nta. apatia ; de cha.rcos y pozos, d e esos foq uit.os de infeccion, no hablemos ; cada callc po ec n umerosos ejt::mpl;u·es Io mi mo, en las por iron il1 _ llama das aceras, que en el a rroyo. Todas estas r e Aex iones me Ia sugic:n.: u n chubasco tropica l q u e est,\ ,ca yendo. · · P er o he hecho ma l en d ccir q ue Il ueve, las vecinas d el piso bajo lo han oido y se apresur::w li vaciar las c w·tidas pipas y .. ... . ique hed or tan insoporta ble !, juf! . .... . eslo es h orroroso .. .. .. jpero por Dios!, Excmo. Ayuntamiento, creed que vuesi'r os adm inis trados tienen olfato ... .. . y ino <!]uereis creer lo por Io menos sabed q ue c ·os olores son u n aviso for ma l de que u n vene.no inficciona el aire que hemos d e resp irar y a t cual toclos hmcmos d erecho de usar y n ad ie d eenvenenar. Al fi n sc ha d isipado, ya no h ;ty tan ma l a la r e n las calles, puedo asomarme n la ven tana y jOh felicidadl veo a to ch ico~ q ue en vez d e esta r t::ll Ia escuela 6 aprendie nrl o un o ficio, se estftn colg ado d e 1os arboles de Ia plaza inmediata . .. .. tomaria los por titiritc ro , tan bien Io ha cen: pero jCuan tas insolencia{> vierten !, . a llli se quieb ra un <~. hcnno a rama de aque l a rbol, cae un ch ico, e h a roto un brazo . . .. . . ivalgame quien quiera! l C6 mo p uecle ha ber arbolado sin persona> q ue cuiden los arboles y q ue eviten e. tas co as? l P et·o . ef\or en q ue p ais Yivi mos? Decidida mente no estoy de sue rte, me voy a cl or mir la siesta que es much o m ej or que p regonar clia y n ochc que l<>falta de· fomlos no cs razon para q ue las mej oras y re for mas que aconseja Ia Hig iene no se c jecutcn, sobre todo cuau . d o son d e tal naturaleza que en Ia conCJencia d e tod os esfa s u ncccsiclac;l ; que cl em peclra d o necesita renova r se, q ue las agua ~uc ias no d e ben· vcrter t: a las ca lles, qu e es preciso a tunenta r el arbolado y conservarlo 1 es eYid ente: por ultimo que " todo gas to h i gi~nico sc reintegra con un intcr~s segu ro y usurario " , es sabido por tod o cl q ue ha meditad o a lgo y ha pesad o los benefic ia~ que Ia salud p ublica p rod uce ft goberna n tes y gohern ad os. '
El COLERA. Se c.onfirm a ]a gr ata. n oticia de l<t con t inua eli mm ucion del C6lera en O rien · tc. Como r ecordan\n los Iectores de nuestro primer m1mero, la morta ndad t o . t al en E g iplo alca m.a ba en el 14 d t: Agosto la cifra 737· · L..1. Gacda l'rN dica d e Pa r is y el Diar io Jlf..'dico d e ' ue va-Vork nos g articipan q ue clnumero d e victimas n o llegaba C;Jn 2 5 d el mismo a .4 <?0, ni en e1 3 d e Sctiembre li. 100. La cpicle m ia h a bia d esapa r ccido d e I -ma tlia d c· d e el 9 de Agosto, y cld Cairo d e5d e el 24. H abtan fa llecido h asta el primcro d e Setiembre u nos 25 ,00 cole ricos egipci~: ·tos invadid os s uman como go;oo. E n Yistas de estos horripila ntcs datos, C011 trista la idea d e que ta ntos fa.Uecim ie ntos sean q uizas d ebidos a u na aisl<ida infra. ccio n de higiene. Ingla:terra., a<.:u sada por Alemt:~~n ia y Francia de hs.'bec perm. I