43 A l lado del barril vac(o y de Ia t ina, s uele h abe r un cajon y sabre el uu anafe, dondc se eonfeuciona el ~ limcn to cotidiano, cu ando en d icha confeccion hn de tener pa rticip<1c ion el fueg o. En un dia determ inado de Ia scma.na, ·e empieza e l Lavado, que ha de prolongarse m as 6 meaos tiempo, seg un Ia canticl ad de ropa qu e teuga 6, su -::argo end a Lavand era, operacion que se verifica en las peores condicionf:!s para la ropa, para las que lavan, y en general par a todos los moradores d e la casu. En tanto se ensucin mn ch!1 ug ua, · que se aoodera de todo lo qu e lc ceclen las ropas ; estas agLlas prirrieras, af'q uerosas, infectas, d e olor insoportable, son depositacla · durante cl dia e n ' un barril g r ande, comun £t much a~ tinas, para verterlas en Ia. call e, lleaada la hora d estin ada para ello ; en este barri l, pues, f'e · r ecojCJ;' no s6lo las aguas sucia proccdent<:lS del lavado .de Ia ropa, sino tamb icn alg una s mt1S procedentes d e otros usos. Cuan- • , do ll ea~ Ia uoche, si tiene n hum or y fue rza para ella, es peran 0 11 anGnada conversacion a ta pnerta de las vi.viendas ta hor a oportuna, y vadan en la callc aq uell a mczcla cl~ todo lo malo, aq uellos focos m al sanoe, ca11sa J c tan tas. m olest1as .en los pi sos s u_periores por las emanaciones q ne reCOJCI1 durant~ el diu., lo m1smo q n e p ar Ia noche, ~nah1do deter~:unan no _vamarlas y agregar1cs las ag uas qu e ens uc1en en lo d1_as suces1vos d e trabujo, asi com o ger mcn <le tan t.as y tan tas ct:ferm cdacle. , y co mo consec ucn citl de elias, d e mu~ha · defune1pne que poclrian evit arsc corriaie ntlo b qne d enun ctamos. · Uno de los prjmeros c ni_dado~ de un a poblacion, debe dirigirse a senalar un sitio aprop6s1t0 para la,cn,deros p(tblicos, [t doncle conc ut-ran fo rzosclmet~te a etec t_11ar la li n~pi e za deb ropa toclos los que tt c ty trabaJO se ded1qnen. Co n tal mcd irla, ll evada 6. la practica eomo c · d cb1do, ro?efmdolu de tocb b . co ndiciones necesarias J CO il llll bnc n regnncn, ll O solo ' e CO I1Se£ruirfa clotar [-.. la pobh cion de una instalacion tan absolu tamente pl:~,cisa, si)l~ tam bien librarla ,de los pelig ros ein~om?didacl es {t q u e es ta hoy s u_J eta, no ya t an su lo ~aJO el punta o.e vista de Ia co nveniencia hi g ienica, sino tamb1en co n cl fin rl e me jora r en lo posib'le las co\i.d icio ncs de v ida. de ta nto inf(:diz q ue sc o. tiene con esta clase c!e t rn.bajo, pu es es inncgotu1e qu_e tan pronto como tuvieran un d ctc rmi nado punto e n domle hub1esE n d e. vcrificar forzosamente el Ia vado, no se rian pocas las fa milia q uc e ace rcadan en lo posible al sitio elegido, co n lo cual se favorecerfr:t la crec-