216
LASaL UD. ,
las casas mortuorias y de Ia cremacion, am bas instituciones se prestarfan mutua mente grandes servicios. '
y los que uniclos prestarian a la humanidad, ;. quien los valuara? Considerud el a~unto bajo toclas sus fase , Ia relig iosa, la higi eni~a, la legal, la.cC{•n6mica, la. e.>tetic:;,. ; tocla,:, a.bsolutamente toclas l0 recomicndan y nos per uaden a llevarlo [L Ia p r[Lctica. i Lastima que sea forzoso esperar f1 que nuestra socied ad se mueva len tamente h asta donde, siglos imtes de llegar, alcanza su vista.! P ero, paso ~1. paso, a!Ht iremos. i Ojala pudiese cabernos hr satisfacc:ion d e h aber acer tadci t.. seiialar un pun to en l0ntananza del camino !
LA SALUD Y LA-ENFEHMEDAD. cuENTO POR DON
RAMIRO
BL
ccr.
( De La ,Higim e. )
( Oonclu.c;ion. ) L a Enfermedad, qu e se habla scntaclo en el suelo p ara ver c6mod a men tc la ·opcracion, corncnz6 [t cantar con mu c ha sorna y con voz cascada y chillona : · Ticnes una cinturita, Que anoch e ~c la medf ; Con vara y med ia de cinta 1 Catorcc v~teltas le elL Y a no t m ro paciencia la Salt1d para ver m[l.s, y huy6 de aquc1la insensata prcsu mi da, que de tal modo la t rataba ; no t ardo la Enfermedad en reuni rse [t ella. - Como csta que acaba is de ver hay cen tenares . . . 9ruzaron yarias calles, y al pasa r por delante de uu bonito e.d1ficJo le seiial6 con un dt·do -1a Enfe rmcdacl, dando al propio · tiempo un .codu.zo a su compa iiera. -~Siue esto ? pregmH6 esta par:l.ndose. -Un teatro. - lY que? - (Os acordais c1el t emplo? -Oemasiado. -Pues bien; cr1ando por las n ochcs representan aquf come
/
•
..
I