199 tl cual m{ts a£moso por definir los carncteres de e~e 6 pa tatill ~t, que anebataba al mundo, y continua arre· batfmdole, la friolera de mas de tres millones de vidas 9.1 aiio. HombreE t an e minentes como \ndral, Cruveilher, Louis, RilliE.t, Barthez y ;Brouso;ais, por mttS que abricron desmesuradumente los ojos, no pudi,~ ron vcr de consnno en los tuberculos sino uu conjimto de granulacioncill,\s, ora iqliltradas en los tcjidos, orn congregadas en form a de tum•1rcito'i, prinero transparentes, luego cenizosas, m(t.s tarde amarillcntas 6 crudas, y por (lltimo deshechas 6 1·eblandecidas. Qned6 explicado como estas granulaciones tuberculosas, initanclo al organismo, dan orfgen ~L Ia fiebre ; corno, pot· ejem· plo, si est£m sitnadas en los pulmones, sn Ingar prcdilecto, exci· tan. esa: tos pertinaz, es<t expectoracion, esas hemorragias, mas abunrlantes luego que, por el proce:::o de re blaudecimiento, son expnlsados algu.nos clc los tuberculos, dejando dctrfts las ulcera· das cavernas pt~lrn onnres, nl par que otros con su putrefaccion envenenan y con,umen de muerte P.l cucrpo, si antes no lo han asfixiado, .in ntilizando su aparato respiratorio. i Hormroso cuad ro, por m as que sc explique! No era de extraiiar que Ia humanidad exclamase "i Trabujad, medicos, que· ffillOS las ccjas, abrasaos el cercbro ahondaudo ese estudio, y decidme: l Como combatir el 'tnbercnlo?" Habfa que a veriguar en que precisas qondiciones 'v i vfa este y se desarrollabfti, para ·saber como privo:trl~ de elias y matarle. Se tenia acloptada Ia tcoda de la predisp0sicion, pero no sati~facla por completu: no exclu(a Ia re<tlidad de alguna Ct\USa inmediat a, excitante. Apareci6 en esto cl microscopio: y todos esperaban que en segnid ~t nos hubiese revelado cl secrcto ; pcro al principio los que de el se sirvinron para observar los tnberculos, ll fnerza de querer ver, vieron clcmasiado. Qnicn, como Lebert en 1845, Jijo haber observado el corp{u;c~~lo tLtb~rcLtloso)· quien, com~ Virchow en 1854, m;egur6 haber lllS p~ccwnt~do el n6dulo del. mtsmo nombre; quien como Frer!>ter en 186? afirm6 habcr exammado eljoll,culo de igual desi<'nacioa: creacwnes todas fncron estas de Ia imacri" nacion, qne englliiaron a l0s senti.'d~~. Pot· ?t.ro Iado, Reinhardt "'en 1850 ya habfa descarriado la opmw?, ~·;uttendo su dicta~nen de que no toda ' tis is era tnbe~·c ul?sa : stglllend.ole et;t el error hom· bres tan celebres como Vuchow, Robm. Ntemeyer y .Jaccoud. tigaLlores. tu~erculo