Salud: Semanario de higiene al alcance de todos (1883)

Page 138

L A S.ALUD.

137 -

las vacas, cerdos, gatos cabras y otros ani males, puesto que Ia mordedura es lo rle menos ya q ne pucde t rasmitirse el vi ru s fijo de la rabi a, por ella mido 6 por cual r1ui er ot~·o medio, q ue p onga en contacto con una superfici c. ap rop6sito, Ia ~aliva de los anim a!Ps enfermos, {mico I umor consiclo rado como v irule nto. Conocido este dato, dircmo de unas ca brus que pace n en l os alredectores del r ecinto norte de csta Capital, entre las cua les h a mu erto nna repeutinamente y hay otras cnferm as, cad a. dia mas flaca~, que, se dice seriamente, que han siclo moi:d icl as por alg un ca n rabioso DiflP-il es aconsejar una meclida que nos ponga en absoluto al abrigo de una inocul acion, rlc esta nat uraleza, pew no lo es ad_optar una compleja, basada en Ia clestruccion del a nimal, que sea en lo posible, una gan!ntfa para el vecind ario. En t a l concepto, clasiflquense los pen·os en perros dom icili aclos y perros errantes. Para los primeros,_ flje e una cuota corttributiva qne abonaran S U 1; propietarios al M unicipio y oblfg uese a los m.ismos, a. que pongan a s us perros un coll ar con un signo 6 inicial c ualquiera asi como nn bozf! l que impid a. que puedan mord er a nadie. ~ Por qu e h ade h abe r m atrkulas para rcses, y no para pert\J ? l{es pecto a. los errantes .Y a los qne no lleve n bozal, conduzcaseles por cua lqu icr mecl w a u n departame nto especial, en que permanezca n tres r!ias, en t anto su clucii o, si lo ti enen, cstab lece la recla macion exigiendqle ent6nces el pago de una cantidacl por derechos de estuncia, .Y con los que no teoga n rlueiio. lleveseles a un sitio cerrado y mateseles port una con:iente de fLcido carb6nico u otro agc nte ana logo. En tanto y, con el objetG de ll evar la-tranquilirlad a las familias, justamente al armada~, difunda la AutoriJad las no cion es mas generales relati vas .9. los caracte res de la rabia, b su pro filaxis y a las precauciones q lle <.Ieben tomarse en caso de mordedura sosp echo~a. L os mas compend iados qu e podemos consignar con t al fin son los sig uien tes :

. 1. Oaiclaclos pue deben procligw·se a 'Una pm··sona q~£e ha .sido mo1·dida poT un pen·o 1·abioso : cautcrizacion con el hie~ro al roj o ; miet~tras tanto, comp resion p6r encima de la hcnd a, lavac!o, sucmo n. ~ - ~ Oonducta que debe segni'rse con tm w~imc£~ mm·diclo por tm peTro ra.bioso 6 sospechoso: .-lcbe matarse mmediatamente, en cualq uier P.poca del a no. 3. o Oaractb·es dietintivos de la 1·abia del- p en·o en sus dije1·entes pe?"iodos : al princi pio, cl animal esta triste, bcrsca la 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Salud: Semanario de higiene al alcance de todos (1883) by La Colección Puertorriqueña - Issuu