Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 80

Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña|Tercera Serie|Número 5 80

E

n el marco de la celebración del Primer Congreso de Afrodescendencia en Puerto Rico, efectuado en noviembre de 2015 en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, la documentalista Deevah Meléndez presentó una exposición fotográfica en el vestíbulo de la Biblioteca General José M. Lázaro. La misma se destacó por las potentes imágenes de nuestros ancestros africanos. La exposición, titulada Pueblos- La vida capturada a través de un lente sencillo, constaba de quince fotos que cubrían vivencias en el este de África (pueblos del oeste de Kenia y su isla Lamu; la isla de Zanzibar en Tanzania; y Etiopía). Los carteles informativos de la exposición ofrecían datos de su estadía y propósitos en África. Además, nos informaban sobre la técnica de Meléndez para entrar de forma más “natural” a la vida comunitaria: el uso de su IPhone 4 y una cámara digital EOS400D para capturar las imágenes. Como participante del Congreso e investigadora de la migración puertorriqueña, decidí entrevistar a la fotógrafa en torno a varias temáticas: su propio origen, su migración desde Nueva York a África y Australia, su interés por la fotografía como documentación, su amor por África y su

apasionado regreso a las islas puertorriqueñas, entre otras. Dicha entrevista tuvo lugar el lunes, 14 de diciembre de 2015, entre 11:00 a.m. a 1:00 p.m. en un salón de la Facultad de Estudios Generales (DMN 228). La misma se dio gracias a su interés, y a la colaboración de varios colegas. La Dra. Marie Elba Torres facilitó el encuentro, mientras los señores Gilberto Mojica y el Sr. Edwin Pérez, ambos del personal no docente de la Facultad y miembros del Centro de Recursos Educativos y Tecnológicos, asistieron en otros asuntos. La foto de Adongo, utilizada para el cartel de promoción de la exposición, privilegiaba el rostro alegre de la joven africana y adelantaba a los participantes uno de los objetivos principales de Meléndez: ofrecer [con sus fotos] un contraste a los relatos devastadores sobre el continente africano. Dar a conocer la rica cultura y vida comunitaria que tienen lugar en espacios tales como Kenia, Etiopía y Tanzania. Por eso, entre las quince fotos se destacan aquellas que hacen énfasis en los rituales o tradiciones comunitarias, el procesamiento del café etíope o del maíz en Kenia, la costurera del pueblo, la preparación de la cena o un paseo en el Matatu; la memoria; la alegría de los niños […]; el bello paisaje africano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu