Revista del Ateneo (1905)

Page 43

^

So" Juan, Puerfo-Tiico.

43

la subita aplicaci6a dii la tarifa Diiigley. Sus priiicipales iiegocios, sns mas aiitigiias relaeiones y sobic todo sus cuantiosos cicditos estabau en Eiiropa. La Tarifa anul6 todo fiso en un solo dfa. Negocios, relaeiones y ci<5ditos tnvieron (pie

las demas, vd (i pasos agigantados d 6U recous-

abandonarse para buscar nuevas vfas al trdlico

tuaci(')n en que se balla la industria cafetera; esta crisis no pesa solainente sobre el caf(5 de

mereantil. (^uedaron eon el extranjero aquellos iH'goeios que no podi'an hacerse con los Estados ITnldos, No pndieron ntilizarse mas los fuertes

truceion y, por tanto, la situacidn ecoiidniica de un pafs que en tales condieiones se encuentra es la mas favorable quo puede desearse. lleraos sedalado en este estudio la triste si-

Puerto Rico; la sufreii por igual tocltis los paises produetores de cafe, como la lia sutrido varias veces y volvera a sutrirla, quizds muy pronto, la

ereditos de Enropa, y al reslrlngirse los negoeios al vobimen (pie permiti'a el capital propio, des- industria sacarina. Pero una sola industria no apareeiin on las oiieiaeiones ii plazo con el interior constituye todo el pius, ui por una sola de sus y se contrajo el triilico :i" las ventas al contado, ritpiezas se ba de jiizgar la situacion de todas con (letrimento del consiimo y del beneticio.

las demas, y si bicn es cierto que nuestros cam-

pesinos del centro libran su vida d expensas del cafe, tambien lo es que los demas que pueblan tieron veneer ese ci'imulo de contrariedades, y otras regiones y (umstituyen las tres cuartas ya boy, relaeionado estrecliamenie en los lOsta- partes de la poblacion total de la isla, viven de Afortiinadamente las eondic'ones de solid(Sz

en (pie se encontraba nnestio comerelo le permi-

dos Unidos, los negoeios acrecen y sii void men

las otras industrias tpie se encuentrau en un es

va aleanzamio las niismas proporciones(pie antes tado tan dorecieiite como uo estuvieron nunca. de desarrollaise tan peligiosa crisis. bbi efecto, las importaciones (pie liabi'an ba-

Se ba diebo tambi(Sn quii la prosperidad ac

tual de la riqueza azucarera, es solo ficticia, en jado a 0 niillones de dollars en 18!)!) y 1!)00, y lo (pie concieiiie d la isla, por razon del abs(?ntliictnado eutre 13 y 14 millones diirante los tres tismo. Negamos en absolute tal abrmacion. ados siguientes, alcanzan este ado, en los oclio La ricpieza sacarina es real y positiva y sus bemeses transcurridos de .Fiilio fi Febicro ultimo, a may cerca de once millones, y calciilamlo a los cuatros meses restantes del ejercicio, un valor

neticios los recibe el pais en luoporcidn d su

aporte. Los millares de jornaleros que. se eiiiplean en las Oentrales son todos puertorriqueiios

igual al de los anteriores, nos encontraremos al

y sus jornales quedan en el pais;^ los centenares

terniinar el ado tiscal con una importaci(')n de mas de lb millones de dollars, 6 sea tres millo nes mds que el- ado precedeute, i' incompaiablemente mayor que la que tiivimos dlez ados an

de colonos (pie vendeii sus cauas a las Oentiales son puertorriqiiefios y en el pais queda el pro diicto de sus cauas; el beneticio del cultiyo pue

de decirse que (jueda todo en el pals, ausentdn-

tes, si se tiene en ciienta el valor de la moneda. dosc solainente el bcneficio neto de una parte de iiksd:mex

1-inai..

Vamos d, terminar este ligero estiidio. ilemos auallzado las condieiones en (pie se encuen-

la industria, ijue se aumenta como legitimo inte rims do un capital que vino tambii^n del exterior. ;(,>u(m seiia hoy toda la regidn que abraza la (ruihiica CvnU'dlc si uo se bubiese establecido

alii esa potente factorial ppid beneficios obtie— para dedueir el estado de la situaci(ui ecoiuunica nen otras regiones de la isla doude no existeu actual. Las conseciiencias ipie se despienden Centrales? ^-Y qium perjuicios recibe el pals con ldTicameute de dicho analisis, uo luieden ser la ausencia parclal de un beneticio (pie no exis-

tran las fuerzas prodiictivas del iiai's, como base

iiias I'avorables para nuestra isla. La crisis agudisima porque pas(') Ibierto Ri

tia antes de liaberlo prodiicido iin capital est111no?

co a nii'Ji de la guerra prodiijo un bondo malesHay nil medio tan sencillo como cierto para tar. La soliicidu de la crisis era lenta v laborio- concliiir con el absentismo. Compiai el capital

s'a, cl malcstar creciente y (b alii' ipie al tratarse q-,u> produce la renta (pie se aiisenta. Peio ciiaii-

de'la^ condieiones ecmmmicas del [ku's, se diese do 1111 pais no tiene capital propio suficient(> con ^^>11 todos los tonos la nota pesimista. Fero (pie sustituir al estrano, le.jos de ser un perjiiicio a(iuella situacidn fiie mejoraiulo ado tras ado; y resulta una bendicii'm del cielo que vengan d ese no nos explicanios por([Ue, todavia boy, se sos- pais capitales del exterior d fomeiitar riquezas ticne por algunos la misma tesitura y se llega (pie de otro niodo permaneceriaii improducti\as, l.asta bablar de la niina trccivntt' d</pu/.s, como aiiiupie una [larte cb' sus beiieticics se aiiseiiten, <le una cosa real, iiositiva, tan^ible. Los nume- (pie siempre (piedan en el pals el capital } otia

los (iin* benios apuntado mas airiba demuestrau

paite de los beneficios derramando vida y bieii-

todo lo contraiio. Tu pais (pie dupliea el valor estar en toda la region d qne alcanza su in. , , , de sii pro(liicci(jn total en ciiatro auos no eaini- tlueiieia. Damos Iin d estas liiu-as reiterando lo diclio na a la luina; un pai's (pie (luintupbea en ocbo ado^^ el prodiicto de una de sus ii(piezas, la mas al piincipio de este resiinieii. lodas las liipieimpoitante, y auinenia considerablemente todas zas del pais, con la sola escei>ei6n de una de sus


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Ateneo (1905) by La Colección Puertorriqueña - Issuu