T^evista del J^ieneo.
18
a clar utia forma practica clc haccr cfcctivas las
rcyflas salvadoras del Ilij^icnista, a la vcz quo serfa el gfolpe do muertc dado para cxtintjnir, en no lejana fecha, esc qusano parasite, que tanto dano nos causa diezinando la iioblacidn rural y abaticndo las cnergfias preciosas de la iuventud jornalera.
su espantoso tanto por ciento de mortalidad se ahadc'la eircunstancia do que, al crear la ruina de las fuerzas y medios de resistencia indivi-
duales, agrava considerablcmente otros procesos cn euyo curso se presenta, eomo la tuberculosis,
afecciones renales y hepaticas, cardiopatfas. sifdis y enfermedades del sistcma nervioso central
Se<^un afirman Ashford, Kini;- y (luticrrcz Anemia en
y poriferico, todos ellos caracterizados por alteracioncs degenerrrtivas de drganos y tejidos; y
Puerto Rico, el 30 'It del niimero total de defun-
si so ])iensa*en quo, merced a su enorme difusidii,
cn su
brillantc informe sobre la
ciones ocurridas anualmente, cn la Isla, se debc
marcha insidiosa
a la anemia.
no funcsto, es y sera, cada di.i en proporcidn
y tendenciu general al termi-
Descartando de esa cifra la correspondien-
m.is notable, un gran obstaeuhj para las diver-
te a las_anemias do causa distinta, rclativanien-
sas manifostaciones de la enei'gia individual y
te rar;us en el cam])o y quo, en conjunt<>. no al-
coloetiva. se comprendera facilmente eomo pro duce la miseria y aniquilamiento de las masas
canzan al i
de la mortalidad total, pucdc sos-
tcnerse, sin pcligfro de cquivocacidn. que la anemia de nuestros jibaros casi siempre es i)ro_
jornaleras.
ducida i)or una causa parasitaria. V csle parasito no es otro que la
ejempbr en la Tlistoria. Un pals entero invadido por la Uncinaria, en proporcidn tan asombro-
(iuodcmilis.
Lo cpie ocurre en
Puerto Rico no tiene
sa, es un hccho raro, no conocido hasta ahora. Por tal motivo cl feliz descubrimiento de
Sus dominios son muy vastos. Tan vastos eomo la extension de la Isla.
Ashford, ademas de la explendente luz que
Por Lai motivo, merece, sin excusa alti'una.
gravedad notables a la poblaci<'>n rural y a los
arroja sobre la Patologia especial del Pals, revisto ])ara nosotros extraordinaria importaiicia. V tt)do inicrt >rriqueno debe de recordar siem pre con admiracidn }'• gratitud el nombre ilus tre del Medico americano a quicn somos deudo-
habitantes de las ciudades
res del esclarecimiento de uno de los problenias
la mas inmediata y prcferentc atenei*!!! de las autoridades sanitarias.
One
la
t .NcixAKiosis
ataca
coii safia y
que emigran
al
campo por temporadas y en eicrtas e[)ocas fijas
etioldjricos f[ue mas afectan el porvenir agricola
del ano, lo prueba. con datos sugestivos e incontrovertibles, la estadistiea de Ashford, King" y (luticrrcz, y lo demostrara, tambieii. con elocuencia, la todavia inedtla de Malarct y noso-
lie esta tierra.
tros, que arroia una proporcit>n escandalosa de casos cxcepeionalmente graves. El descubrinr'ento de la Uneinariaen Puer
lir cn su aiixilio, haciendo frente a la cnferme-
to Rieo por nuestro ilustre amigo el Dr. 1>. E. Ashford a hues de iL>99; sus posteriores estudios
de 1902 V 1905 en eohiboraeudn eon el Dr. \\ . W . King y h'S importantisimos trabaios uo la C". inisi'Ui Insular de Anemia—eomiuiesta (h- cstos dos distinguidos Medicos conf m males y oe nuesti'o laborioso e inteligente cunp.itrii Ua el
no inenos distinguido Dr. D utieri ez lgara\ itlez durante el aho de iQct, 1"^ distritos do Paya-
mon y Utuade», asi eomo las investieaciones empi'endidas conjuntamente por M daret \- lO's oti"S (f0O4-i9O5) eti i2S( pacieiiLes do esta imi.
nu ipalidad, deimiestran.de un UT'do oategnrioo.
cpie el 90'; de li poMacid.n rural est/i iutest.ida Con el
terrible in niatoAi y sutre en in
nio.
uos grado la anemia con.-^eeiitixa V s! a la Uneinariosi> agiula
Es un hccho indiscutible, que nuestros des-
graciados labriegos son victimas de una plaga hon-cnda quo los diczma sin piedad. Pero es nuis indiscutible todavia, que la mayor parte de los municipios no cucnta con recursos para sadad cam Una organizacidn cientlfica. En muchas ocasioncs por carencia de me dios apropiados, en otras, por apatia <5 inercdulidad tcineraria de algunos colegas, es lo cierto (p,;e no se ha hccho ni se hace todo lo cpie puede V debe de haccrse cn ]U"o de la dcfensa con I'l n
Mas ^cdino no>. ha de extrat"iar que una ]cirte
centiliea C
t iainra
n.
del publico se
muestre rccclosa, si toma
el ei>^'m])lo de eii rtos Medicos, c-scasos -jior vcn. lura. (jue van m.is Icjos aiin, piu-quc niegan cnraiKauKnto los heehos probrah-s y se cncasti11 an cn un escept ieisnio ridiculo, para defender doctrinas vieuis y rancias, huerfanas de base (■ . ■ ' 11 '
li aulv
v
cadueas
haver la cl Ml b
su
insustauc 1 .d idad'
pinueiganda de I
»
•
^
las ideas
ipie an matei ia
de
alii
IPgieue