Revista de Agricultura, Industria y Comercio (1893)

Page 14

( 15 \ ' agotados por un sistema de cnltivo continuo aquellos elementos de los quo al empobrecerse privando á la caña de ellos, la dotan t'te esa prerlisposición á la enfermedad, á la epidemia que nace de su debilidad originada á su vez por la falta de absorción en ~a cantidad conveniente : 6 de varios principios nutricios 6 de algu no si ngular, por el que tenga pr efm·encia este culti vo y que le sea indispensable para vivir y desarro1larse. GUILLElr!\10 QUINTA.NILLA.

LOS

ABONOS.

El descubrimiento por cuyo medio se ha llegado á demostrar que los vegetales asimilan alim entos minerales ha abierto un ancho campo, tanto bajo el puut.o de vista práctico onio también del teórico, y las consecuencias que de él pueden sacarse no son conocidas todavia. Desde luego ha Halido la imposición de la utilidad de los abonoR artificiales, pues abundantes son y suficientes los yacimientos de materias propias para formar aquéllos. Mas si bien la inclnstria ha procnra<lo hacerlos solul.lles é inmediátnmente asimil al.lles, la práctica agricola no ha resuelto aún las condiciones de qne han de estar dotados para su menor utilización. El a.nálisis ele la tierra nos in dica la .cantidad de ácido fosfórico de potasa, de cal, qu ... contienen las rocas cuyos re síduos forman la capa vegetal ; pero ignoramos la rapidez con que estas materias se descomponen bajo la acci -< n múltiple del agna, tlel aire y del calot'. Esto constituye una la . guna en los conociulientos nuestros, puesto que sólo hL me(lida de esta descomposición podría guiarnos para conocer la cantidad de snl>stancias minerales naturales tntnsformadas en ~limentos, y, püt' consecuencia, las dosis de abonos artificiales que convi enen para com pl etarlos. En efecto. Si únicamente consideramos la composición del suelo, vamos á e~pouemos á eq ni vocaciones. U n terreno, por ejemplo, en e1 cual a.bunuau los residuos feldespáticos puede, con todo, exigir· ahouos potásicos; esta aparente contradicción se ex plica por la dife rencia que hay entre la rapidez de la descomposición 1le la roca y las necesidades de alimentacióu de las plautns. Contra la opinión ¡•opular, tasada sólo en las aparien-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista de Agricultura, Industria y Comercio (1893) by La Colección Puertorriqueña - Issuu