Puerto Rico en 1885; discursos pronunciados en el Congreso de Diputados ...

Page 31

l

. 62

I

etecto muy grav su. omporacion cou otras colonia extnnjerae .. Todo uanto.se h peuido e~perado de la e:..pontaneidad de las fuerzae pr pius, d Ia roop,eracion del pue lo puertorique o, todc ha sido un hecho.~A mi ~ . licias y los ,m arinus cl pais fueron los que imp~n el desembarque de o ingleses de Drake y de Cum , berland s)'esde 1b95 · 1597,. y del. Contle de Stre.en y otros capitanes en 1 ~8 y 1797, precisamente en Is misma '•poca eu ,que In liiterra, a pe ' u·r de la her6ica de· feu a de los ~o'vndi[s, se npodcrll~~ de la Hnbana Y. .t.l ' minabR en ella po espncio de ::;cis uooho meses. Eso mismos ma,.inos y e. a& rnilicias fuerou los que en 1625 recbazaron a los hoi ndeses cup.itaneados por Balduino ·Enrico. Ellos, los qu no sulo recbazaron los utaque3. de los bucaneros tlel' iglo xvu, sino que· salieron b. pereg'uirlos has·t a su r fugio y antra·de Ia isla· de Ia To:tuga. Cuando llego la bora del desmoronamien:o d l · imperio hi!lpnno-american?• la voz Je Puerto-Rico •. que es.tuvo repr sentad~ en las C6rt~s d Cadiz po~ el ilustre Power, fue Ia primers y mas resonl}ute que cru z6 los eapaeios para stablecer. ~a Tol.u ntad de aque} JIUCblo de p r cer con Ia madre·plltria, entonce~ invadida y destrQzada por el ex.tranjero.y 1 guerra civil. cuBndo Santo Domi go, reincorport\da en la segdnda mita&l de t"s'te siglo y perdida nuevamecte P.or la torpe ~ · za, las 'e streobeces \:le nuestra central:zadora ad ministracion, se alz6 en armtts, Puerto-Rico di6 dUS volontarioa y entreg6 sud aborros .para sostener en la i · Ia veoioa Ia bandera, y sobre todo, el honor de IJ:spafia, · .-i como cur.ndo Ia ltima iosurreCfion separatist& de Cuba puso en inm nso peligro nuestro preatigio y aaettra auerte, com rometidos s~riamente por Ia coincl~cia del moviml nto-caotonal, Ia rdbel~on cal'lista

y, las con piraciones mouarqnicas, Puerto Rico, que ~ntonces entr6 como en 1813 ·y 1~20 en el goce de las libertades abRolutas y del ·sufragio universal,

o

;

por

lejos de tiroducir la menor diflcultad Ala madre pat.ris, demostrO una ·cultura y una circunspeccion a que ya ~·au he'cho justicia propio11 y extra~.os, permitiendo, como antes he dlcho, que las reforma.s del periodo re~ohjci.ol'\ario en Ia peq uella A~tilla fuera~ ofrecidns ., como un ejemplp y una razon·pnra q~e los msurrectos ·~nbanos aban.du.narlln ei campo de batalla. La abol~­ 1 cion de ra. esclttvitud se h tl rcalizarlo en uquel pf.d~ (qmza el1\nico cte America qne ha. re~ti~tirlo el •alljo de bo. tr.de~ y dombu ido pr cticament~ la t1·ata) de 'un mopo · qne dPJa mny atrlls ilia feliz experiencil\. de Antigua, iendo y~ uu llechu que sin tnrbulcncias ni desastres, los diez llllOS . de rcaliznda nquella trascendentul rc. · orma, el 'movimjento mercnntil de ln isla habia literalcnte'dQbludo. Las prirperRS rcformas economioas de as !An\illas las inici6 en Puertu JRico el inolvidnble in. I ' · endente Rqmirez en 1815, y de .t al Slrerte fueron so~ Jundadas por el pais, que de entotlces data su pequena lmportunci~, ~irviendu lo hecho en Ia pequ~fi!l Antilla para qne se realizarnn iumedintam nte en Cuba. las gr111visim·a s r~formn~ de 1816 a 1820 sobre co.mercio ~xtranj.e'ro, itnportacion de brazos, libertad de pluntio~ ~de ci~rres, y con!ijlgracion deflni~iva de l,s mer.cesJes ~e los Ayuntamientos co~o prqpie~ud inviol~ble de ios mercedndos. · . 1 A 1~ inkiativa del can6nigo gnllego D. Rllfo J..'ernandti por una p~t.rte, y al Cabildo ~closiastico por ot~, se · debe Ia· tnlciac!on de Puerto· ~ido en los estU1lios lhe~arios. y .cientlfkos, que l~ego toP1un extraordinalio ~mpulso por los estuerzos ~e la Junta l'Ocal de Fomen· to, y sobre' ·todo, de la Sociedad EcoDomica PutJiurl-

.

.,I

I'

..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.