88 TESTIMONIOS
La Sala Eugenio María de Hostos Miguel Angel Nieves a Sala Eugenio Maria de Hostos fue creada como una dependencia de la Biblioteca General de Puerto Rico, mediante la Ley Núm. 96 de 26 de junio de 1974. Esta medida fue aprobada luego de una oferta de donación hecha por, el que entonces era el único hijo sobreviviente del prócer, el historiador Adolfo de Hostos, quien tenia en su poder un conjunto de libros, documentos y objetos que pertenecieron a su padre o se relacionaban con él. El propósito de dicha legislación fue el establecimiento de un pequeño museobiblioteca que sirviera como centro para el estudio de la vida y la obra del ilustre puertorriqueño. La misma, autorizaba al Instituto de Cultura Puertorriqueña a recibir donativos de libros, documentos, objetos y recursos económicos destinados al enriquecimiento de la Sala, además asignó la cantidad de S16,000 para su habilitación y el pago de su personal. La Sala fue inaugurada el 28 de mayo de 1975. En el acto de inauguración, el doctor Francisco Manrique Cabrera hizo una semblanza de Eugenio Maria de Hostos. La soprano Luisita Rodríguez, acompañada al piano por Pablo Boissen, interpretó el "Himno Borincano", partirtura de Eugenio Maria de Hostos y letra de su esposa, Belinda de Ayala. con arreglo de Jesús Figueroa. El Lic. Samuel R. Quiñones, quien presidia la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, disertó sobre "El pensamiento hostosiano en la conciencia de América". Las palabras finales estuvieron a cargo del entonces director de la Sala, Adolfo de Hostos. La asignación de fondos para la Sala de Hostos debió ser recurrente, sin embargo, no sucedió asl, y la misma cerró su puertas al agotarse la asignación original cuando aún no contaba con el mobiliario y controles ambientales necesarios. En años subsiguientes se radicaron proyectos en la Legislatura para asignación de fondos, pero estos no obtuvieron aprobación.
L