Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 105

Recordemos el canto engañoso de las sirenas mitológicas. Atracción y destrucción. Sueño y pesadilla. Deidad y demonio. Encontramos el mismo tipo de imágenes en el poema Danzarina africana, anterior a Tuntún, pero incluido en los "poemas negros" de Palés. A pesar de que el soneto tenga la estructura algo rígida, este texto presenta una visión original y dinámica de la mujer negra. La danzarina se confunde sucesivamente con el ron antillano, la llama viva, la serpiente y las arenas movedizas. El ron evoca la embriaguez y también la destilaci6n máxima de la tierra antillana ("Tu belleza es profunda y confortante / como el ron de Jamaica"), que enciende la llama del deseo y anihila todas las prohibiciones, todas las trabas, todos los frenos sociales. Pasamos inmediatamente del ron al filtro mágico y quemante:

pecado ("alrededor del macho resistente"). de la agresividad sexual y conduce al hombre a su perdición. Los movimientos desenfrenados y sincopados de la danza coinciden. en los poemas afro-antillanos, con la visión de la mujer tentadora. Los elementos que hemos destacado en Danzarina africana aparecen también en Majestad negra, evocaci6n sensual y trepidante de la reina mítica Tembandumba de la Quimbamba. Palés mtroduce desde el primel- verso combinaciones de elementos fónicos particulares sugiriendo el ritmo del baile y los movimientos del cuerpo de la reina:

"Tu danza es como un tósigo abrasante de los nItros de la naturaleza, y el deseo te enciende en la cabeza su pirotecnia roja y detonante".

Las numerosas bilabiales sonoras ("m" y "b") contenidas en el nombre de la reina y en los que designan las danzas de procedencia africana subrayan la relación estrecha que existe entre éstos. La mujer no es más que un ritmo trepidante:

El filtro tiene un sentido ambiguo, pero la significación dominante es otra vez la del veneno y del engaño, de la trampa confundida con el mismo cuerpo de la mujer negra. Ya no se trata de una visión estática de la mujer engañosa y destructora, sino de una llama viva que se tuerce, fuegos artificiales, erupción volcánica, corriente de lava derramada. Podemos notar una aceleración del ritmo estrechamente ligado con la presencia de consonantes duras ("danza", "tósigo", "deseo", "pirotecnia", "detonante") y con los colores contrastados rojo y negro. Mujer fuego, mujer tósigo, mujer cuyo cuerpo no es más que la expresión de los deseos desenfrenados y que toma por fin la forma de una espiral tremenda, revuelta, alrededor del hombre: "¡Oh negra densa y bárbara! Tu seno esconde el salomónico veneno. y desatas terribles espirales, cuando alrededor del macho resistente te revuelves, porosa y absorbente, como la arena de tus arenales". Pasamos de "tu belleza" a "tu danza", "tu seno", y luego, a la imagen del sexo de la mujer como si ésta pariera el veneno, como si la maldición que amenaza al hombre fuera una pura emanación del cuerpo de la danzarina negra. Como la deidad negra de Baudelaire, es la serpiente que baila su danza hechicera hasta 4UC: absorva la semilla que va a fecundarla (Uporosa y absorbante / como la arena de tus arenales"). En una óptica cristiana, es la encarnaci6n del

"Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la quimbamba -Rumba, macumba, candombe, bámbula-"

"Culipandeando la Reina avanza, y de su inmensa grupa resbalan meneos cachondos que el gongo cuaja en rios de azúcar y de melaza. Prieto trapiche de sensual zafra, el caderamen masa con masa, exprime ritmos, suda que sangra, y la molienda culmina en danza". El cuerpo de la reina se red uce a los elementos donde se expresa esa sensualidad sin freno que hemos mencionado antes. "Culipandeando", "meneos cachondos" y ICcaderamen tt evocan el mismo movimiento del cuerpo, pero un movimiento muy sexualizado, limitado a las caderas de la mujer negra, es decir a la región que simboliza la fecundidad. Aquí se convierte en un centro donde emanan las fuerzas vitales más elementales: "ríos de azúcar y de melaza", "prieto trapiche de sensual zafra", "exprime ritmos, suda que sangra". Las imágenes aluden de manera muy explícita a las secreciones que fluyen del cuerpo de la mujer. Estamos en un universo líquido donde las secreciones del cuerpo se confunden con eljugo de las frutas tropicales y de la caña de azúcar. O sea, la mujer negra se confunde con la misma tierra antillana y los productos que la caracterizan. También podemos notar, como lo hicimos a propósito del poema Danzarina africana, la coincidencia entre la danza y el fuego comoelementossimb6licos y representativos de la agresividad sexual de la mujer negra:

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.