saber fue el sucesor de Luisa 1 y quien no se rm:n· ciona como que aún '. !vía para 1527 lo que nos hace sospechar que ya había muerto y el cacicazgo del Aymanio ahora estaba en poder de la cacica Lui. sa n (fol. 87). ¿Podría haber sido su viuda?
Cacique Agueybana El contador Miguel de Castellanos declaró que Sancho Ve1ázquez había dado a Sedeño "cuarenta naborias de casa en el cacique Agueybana" 2ll (fol. 1 v.). En otra parte del documento se dice que "se encomienda a 54 naborias de casa... del cacique Agueybana, el grande, e sus capitanes" (fol. 19). Esta alusión al cacique Agueybana como "el grande" confirma algunas fuentes históricas que indican que era el principal cacique de la Isla. Aunque ya Agueybana había muerto, algunos de sus naborias' aún se encontraban en 1527 en la hacienda de Sedeño. Entre éstos estaban Alvarico, Gasparico, su mujer Felipa Martinica y Juanica con una niña de pechos llamada Catalinica (fol. 87). Otros dos indios de Agueybana estaban casados con indias de la ca· cica Luisa.
Cacique Orocoviz
el pleito entre Sedeño y Castellanos clarifica toda esta situación y nos ofrece valiosa información sobre este cacique. Ahora sabemos que este cacique, según uno de los testigos en el pleito, "subcedió en lugar de la cacica Luysa que era muerta, la del Aymanio con la gente del Aymanio" (fol. 36v.). Esta es la primera noticia que tenemos de quien fue el cacique de Loiza después de la muerte, en 1513 de la cacica Luisa. El hecho de que no se le menciona entre los indios del Aymanio en el momrnto del pleito (1527) hace creer que ya éste había muerto y que habia sido sucedido por la cacica Luisa n.
Cacica Luisa II Por primera vez encontramos evidencia de que en la región del Aymanio (Loiza), después de la muerte de la Cacica Luisa en 1513 hubo otra cacica con el mismo nombre, quien vivía en dicha región en el año 1527. A esta cacica la hemos designado con el nombre de Luisa n. En el pleito entre Sedeño y Castellanos, esta cacica identifica a los indios que correspondían al cacicazgo de Luisa. El documento no establece cual era la relación de parentesco entre las dos cacicas. Creemos que Luisa n fue la sucesora del Cacique Francisco Cazabona del Aymanio que el documento antes aludido nos hace 32
Castellanos declara que Velázquez le había encomendado a Sedeño 50 indios en el cacique Orocobez, "de los que fueron de Cristóbal de Sotomayor" (fol. 1 v.). Esta información nos clarifica la situación de los indios de Agueybana que se encomendaron a Sedeño. Originalmente los caciques Agueybana y Orocoviz estaban encomendados a Cristóbal de Sotomayor, pero después de la muerte de éste y el levantamiento de los indios, sus indios fueron distribuidos entre otros colonizadores. Sedeño en su probanza (fol. 68) dice que el repartidor de los indios Sancho Velázquez "tomo por sy en el dicho repartimiento que hizo otros 150 yndios en el cacique Orocovis" (fol. 68). El testigo Buenaventura de Soto dice que vio que Velázquez "se syrvio de los yndios del dicho cacique Orocobiz, pero no sabe la cantidad mas de oyr decir publicamente que tenia muqho número de indios" (fol. 70 v.). Algunos tes· tigos declaran que hubo pleitos entre Ve1ázquez y Sedeño por los indios del cacique Orocoviz.
20. El cacique Agueybana habla sido encomendado a Cristóbal de Sotomayor, pero esta información demuestra que algunos de sus indios fueron encomendados a otros colonizadores después de su muerte. La referencia que se hace a este cacique que como Luisa 1 habla muerto cuando Velázquez hizo su r~partimiento nos demuestra que se se· guían usando los nombres de los caciques de los primeros años de la conquista al rc[crirse a las encomiendas.