Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 37

"Se trata como observa Brau, de nombres de lu· gares o de ríos, que aparecen en una u otra relación, cuando se dice por ejemplo "el cacique de" indicando el lugar, pero que no es necesaria· mente el nombre del cacique ni de su demarcación". El nombre de algunos caciques aparecen citados por Murga (1959:329·330) al publicar la "Relación de los indios que se trajeron en la armada de Juan Ponce de León contra los caribes y se vendieron en pública subasta en el año 1515". En esta relación se mencionan los nombres de algunos de los caciques de Boriquen (Puerto Rico) a quienes pertenecían estos indios traídos de la isla de Guadalupe. Entre los caciques mencionados aparecen: Monilla,1I Aramana, Humatao (Humacao) y Guayama. Con el documento original hemos podido constatar que la relación de Murga está incompleta. Otra relación, 11. Tanodi (1966: 12) cree que el nombre es Caonilla.

también sobre los indios traídos por la armada de Ponce de León (Murga, 1959: 332) menciona a los caciques Ayoyago y Humacao. Tanodi 12 (1966: 12) en un interesante articulo sobre "Onomástica indígena del Legajo Condaduría Núm. 1072", que publicamos en la Revista del Ins,tituto de Cultura Puertorriqueña, incluye otra de las listas de los indios traídos por la armada de Ponce de León de la isla de Guadalupe y que fueron he· rrados. Estos indios pertenecían a los catiques: Humacao, Casezan de Rincón, Abey, Canobana del Rincón, Caguas,13 Abey, Cayey,I4 Yabey,15 Bayrex de Otuao y Francisco Cazibona del Aymanio. En este artículo, el paleógrafo argentino aclara, por primera vez, que el cacique Francisco Cayguanex o Guaybanex es el mismo que a veces es denominado Caguas (Tanodi, 1966: 13). Todas las relaciones sobre los caciques de Puerto Rico que desde el siglo XVI se han venido ofreciendo adolecen de los problemas con que se confronta este tipo de estudio. El nombre de muchos de los caci· ques sólo ha sido consignado en documentos tales como cuentas de pagos de impuestos y de gastos, en los frecuentes pleitos entre los colonizadores, en juicios de residencia de oficiales reales y en otros documentos que por su naturaleza han sido poco estudiados, pues es ahora que comienzan a publicarse. Mas no estriba en sólo esto la dificultad. A parte del hecho de que la ortografía del siglo XVI no era uniforme, los vocablos indígenas, como los nombres de los caciques, se escribían entonces fonéticamente y como es de esperarse el mismo nombre era frecuentemente escrito de manera diferente. Este es el caso de Agueybana, Agueynaba y Guaybana, de Abey 'Y Yavey. Los caciques no eran siempre identificados con un mismo nombre, sino que a veces se hacía referencia a ellos con el nombre indígena y otros con el nombre cristiano o con el de su yucayeque o región. 16 12. Tanodi (1966: 12) opina que se trata del cacique Gon· zalo Ayoya o Aybya. o Gonzalo Abey. 13. En la probanza de Diego Muriel en 1534, el testigo Martín Fernández declaró que cuando el cacique Caguas murió «dejó muchos yndios que no sabe decir pontualmente cuantos serian e que sabe e vido que dejo por su heredera a la dicha doña Maria, su sobrina. mujer del dicho Diego Muriel.. (A.G.I. Audiencia de Santo Domingo, Legajo lO, fol. 8). La eacica doña Maria es a veces llamada doña Ma· rina. 14. En los documentos de la Contadurfa citados por Tanodi (1971) aparecen los nombres de algunos caciques no identificados como tales. En algunos casos como en el de Cayex (Cayey) aunque no se especifica que fuera cacique, la referencia que se hace a su mujer «Isabelica, mujer de Cayex., nos hace creer que se trata de un cacique. (Tanodi, 1971:96). Su mujer, Isabelica, aunque considerada como cacica por los españoles no aparece identificada como tal. 15. Abey y Yabey parecen ser el mismo cacique aunque con frecuencia el nombre se escribe de estas dos maneras. 16. En algunos documentos se alude a «los caciques del Rincón. al cacique Canovana se le llama «del Rincón•. Juan Cerón declara que él encomendó a la hacienda de sus al· tezas todos los caciques del Rincón (Luisa, Canóbana y Aramana) eltcepto el cacique Caguas. (Murga, 1957:484).

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu