Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 12

los Muñiz y los Pérez. Algunos de los matrimonios efectuados en Arecibo antes de la fundación de Utuado han necesitado dispensas por consanguini. dad; así Bernardo Cortés y Tomasa Maldonado Oroz. ca están emparentados en tercer grado (son primos segundos); 19 Julián Maldonado y María de los An· geles Pagán 20 necesitan dispensa de 3." con 4." y de 4.° de consanguinidad; 21 Juan Calixto Pérez y María de la Concepción Muñiz son dispensados de 4." de consanguinidad; 22 Francisco Vélez y Francisca Maldonado de un grado indeterminado también de con· sanguinidad; 2J Jerónimo de Rivera y Benita Mal· donado, de dos parentescos, uno de tercero y otro de cuarto grado de consanguinidad; 24 Cristóbal Rodrí· guez y Prudencia de Santiago, de dos impedimentos similares; 2S Lorenzo González y María de Torres, de tercer grado de consanguinidad; 26 Cristóbal de Serrano y María de la Concepción, de dos paren· tescos de cuarto grado; y Bernabé Serrano y María de Rivera, de un parentesco de cuarto grado.27 Estos parentescos previos a las uniones matrimonia· les de los fundadores señalan que estas familias ha· bían estado establecidas en Arecibo o en partidos vecinos por varias generaciones. 5. Antes de la solicitud de fundación y durante los años de tramitarIa se estrechan los lazos de como padrazgo entre los que serán vecinos fundadores de Utuado. En su nutrido clan, los Maldonado-Cortés-Vélez acostumbran apadrinar sus hijos entre sí, pero ocasionalmente invitan a algún Ruiz, Serrano, Ocasio o Torres como padrino. Sebastián de Morfi, aunque para 5 de sus 6 hijos tiene como padrinos residentes de Arecibo que no están relacionados a la fundación de Utuado,2B apadrina él mismo sin embargo en 1722 a Dominga, hija de Manuel Natal y Felipa Román, los dueños del sitio del Utuado.29 En 1730 Lope Maldonado es padrino de BIas, hijo de Marcos de Jesús e Isabel Román; ~ algunos miembros de esta familia figurarán en la primera generación de pobladores de Utuado. Una vez que se trasladan a las márgenes del Bibi los primeros utuadeños escogen sus compadres en· tre sus propios rangos. Entre 1744 y 1751 en Utuado hay sólo once padrinos y madrinas de bautismo que no sean vecinos de Utuado, y dos de ellos, los 19. ¡bid.• 85 v. 20. [bid., 58 r. 21. ¡bid., 103 r. 22. ¡bid., 107 v. 23. ¡bid., 86 r. 24. ¡bid., 43 v. 25. ¡bid., 50 r. 26. ¡bid., 27 r. 27. [bid., 19 r y 107

r.

28. Parroquia de San Felipe de Arecibo, copia del pri· mer libro de bautismos (abreviado Arecibo B 1), 38 r. 43 r, 56 v. 73 r·v, 138 v. 168 r. 29. ¡bid.• 83 v. 30. ¡bid., 176 r.

4

arecibeños Felipe Maldonado y su esposa Jacinta Ruiz, hijo y nuera de Lope Maldonado. para 1751 se asientan en el nuevo partido.3l El resto de los padrinos y madrinas son utuadeños. Entre 1745 y 1763 Sebastián de Morfi apadrina seis niños; entre 1745 y 1752 José de Quiñones, su sucesor como te. niente a guerra, apadrina 12; entre 1757 y 1761 Paso cual Bailón González y su esposa Agustina Natal, apadrinan 7; Francisco Vélez y su esposa Cecilia Maldonado, 11 entre 1752 y 1765. 6. Entre los testigos (usualmente tres, uno de los cuales es el sacristán) mencionados al pie de las partidas de matrimonio en Arecibo en las décadas del 1720 y 1730, ocurren comúnmente los nombres de los fundadores de Utuado en las Partidas que atañen a las familias que poblarán dicho partido. Así Sebastián de Morfi es testigo del matrimonio de Pascual Bailón (González) y Agustina Ciprés en 1732; Lope Maldonado es testigo en 1744 del matrimonio de Félix Natal y Constanza Ruiz Rivera; Pablo Muñiz es testigo del matrimonio de Antonio Ruiz y Eufemia de Rivera.32 7. Los fundadores de Utuado compran entre todos el hato de Utuado a sus condueños, los consortes Manuel Natal y Felipa Román, por 569 pesos y 5 reales. Los condueños vendedores y sus hijos se suman al número de los vecinos pobladores, figurando él hasta 1760 y ella en 1751 en partidas de bautismo.33 8. El nuevo partido de Utuado se pone bajo la advocación de San Miguel Arcángel. ¿Qué pista aportaría este dato sobre la composición de los vecinos fundadores? Manuel Alvarez Nazario arguye de él la procedencia canaria,~ pero a pesar de que hayan tenido ascendientes canarios los primeros vecinos de Utuado son en su mayoría conocida criollos, y los más de entre ellos naturales de Arecibo. Se pudiera argüir del apellido tprobablemente irlandés del apoderado de los vecinos fundadore~ y primer teniente a guerra, Morfi (Murphy?) y de la presen· cia de un irlandés entre los vecinos funda'Clores, Tomás de Jesús, hijo de Ricardo de Jesús y Elena de Molfi (Murphy), una devoción, típicamente irlandesa, al militante arcángel. Es de notar. sin embargo. el hecho que antes de la fundación de Utua'Clo la devoción a San Miguel Arcángel en Arecibo estaba ligada específicamente a los morenos. Así en su visita de 1729 el obispo Pizarro se queja de los saraos y bailes que celebran éstos en honor de su patrono San Miguel, y ordena que se suspendan:

31. Utuado B l. partidas 2 y 125. 32. Arecibo M 1, 102 r·v. 33. -Documentos fundación., 83 y ss.; Utuado B l. par. tidas 121. 140, 160 bis. 251 y 281. 34. La herencia lingüistica de Canarias en Puerto Rico (San Juan: 1972), 47.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu