Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 57

Augusto Rodrlguez

mundial, responde a la finne convicción sentida y razonada, abrumadoramente evidenciada, de que en el ánimo de afinnación de la cultura puertorriqueña que se extiende progresivamente de los años treinta a la vasta obra presente del Instituto de Cultura Puertorriqueña, la gran pasión de Augusto Rodríguez y sus sucesivas generaciones de estudiantes intérpretes ha sido factor decisivo en la creación y desarrollo, vía el arte, de la conciencia de puertorriqueñidad que continúa creciendo a dignificar a nuestro pueblo desde sus raíces. He sido testigo de mucho talento y sudor por parte de Augusto Rodríguez en los comienzos de su obra redentora íntra-muros universitarios, he sido testigo de mucho talento y sudor en su obra redentora extra·muros en el ámbito amado del Borikén, he sido testigo de mucho talento y sudor de su vuelo afirmador depuertorriqueñidad extra el Morro en Washington, en Nueva York, en New Haven y he sabido de mucho talento y sudor en Santo Domingo, Haití, Panamá, Venezuela, Colombia, Chile, para no poder decir que Augusto Rodríguez y su Coro de Puerto Rico representan un triunfo neto e indeleble de la cultura puertorriqueña,

por virtud de inteligencia genial e íntegra dedica· ción artística, en sustancia propia de las raíces de ceiba del Borikén. Esta trascendencia, debo confesarlo frente a Augusto Rodríguez en este momento de justo y colectivo reconocimiento a su personalidad. ya constelada en el finnamento de la cultura puertorriqueña, se apodera de mi ánimo desde que le veo, le oigo, le siento luchar pugnantemente exis· tencial junto a los componentes del Coro de Puerto Rico por el parteo vía el arte, de una Borikén-Borinquen dueña de su alma. Siempre he comunicado públicamente que en la voluntad de desarrollar e instalar un teatro -puer· torriqueño ilustrativo de lo nacional e internacional llevo viva y determinante la voluntad que conociera actuante en la fundación del Coro de la Universidad de Puerto Rico en 1936 y que me ha imantado hasta el día cuando la labor de cuatro generaciones de las artes de la representación ha de culminar en la apertura de las tres salas escénicas del Centro de Teatros o de Bellas Artes gestionado desde el año 1966 por el Instituto de 'Cultura Puertorriqueña a tenor con la promoción de esta institución del

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu