Losada (l879d937) Y Rafael Martínez Alvarez (18821959), sin duda las dos figuras de más realce, por el número y valía de sus obras, en el cuadro de la moderna dramaturgia ,puertorriqueña anterior a los años treinta. Pérez Losada, e,scritor gaditano arraigado en nuestra Isla, donde desplegará una importante labor de periodista 'Y literato, muestra particular interés en favor del cultivo dramático en Puerto Rico durante una época cuando el mismo mostraba indudables signos de decadencia en bulto y calidad. Aparte de sus libretos de zarzuelas pre· viamente mencionados, escribe también este literato otras obras -dramas y comedias- de corte dictado prindpalmente por el ejemplo del realismo urbano de Benavente: -ironía suti'l, actitud críticosatírica frente a la sociedad burguesa, -lenguaje antideolamatorio que se acomoda a la expresión normal media, cierto escepticismo, delicado lin~a. miento psicológico, algo de sentimentalismo. De otra parte, su voluntad de análisis social' y de in· terpretación de la realidad se encauza por canales que vienen a coincidir con algunos rasgos vigentes en el gran drama moderno universal de los tiempos de entre siglos que ejecutan figuras como Ibsen y Maeterlinck. Alternan en el conjunto de la producción del escritor hispano-puertorriqueño reali· zaciones de teatro menor, por el estilo de La rabia (1912), "drama grand guignol en un aOlo", con altas comedias de trazo 000 y elegante, salpicadas de
discreto humor y de sátira velada, como La crisis del amor, pieza en tres actos, estrenada en 1912, pero no publicada hasta 1925, tenida como el mayor logro escénico de este autor -de asunto tejido en tomo a -1a defensa de la institución del matrimonio frente a acechanzas donjuanescas, contrasta además ciertas costum,bres de la tradición familiar y social puertorriqu~ña con nuevas maneras de procedencia norteamericana-, y Los primeros frias (1915), igualmente comedia en tres actos. Cultiva también Pérez Losada el juguete cómico, influido posiblemente por el teatro bufo cubano, con La vida es dcida o Las industrias de la Prohibición (1925), en tres actos, obra que lleva al tablado per· sonajes convencionales del vivir hispano-antillano:' el gallego, el negrito, la mulata,17 La obra dramática de Rafael Martínez Alvarez. compuesta a la par de su trabajo como novelista enraizado en el naturalismo y de poeta modernista, sigue de cerca, al igual que la de Pérez Losada, maneras de hacer que parten del teatro español del primer cuarto del xx, al estilo del realismo y costumbrismo burgués y urbano de Benavente, con alguna dosis de melodramatismo. La convulsiva (1917), drama en tres actos y en prosa, es pieza de índoie pdlítico-moral en la cual los personajes son sfmbolos: Patria, Libertad, Patriotismo, Revolución, 17. lbld., pp.
1~104.
109-110.