ren, sin duda, las palabras de crítica dura, y no muy justa, de don A:.lejandro Tapia: "Antes de yo nacer (1826) o poco después, existía junto al que es hoy (1880) Hospital Militar, en un solar que fonna actualmente parte del mismo y ·figura como casa adyacente, un teatro de madera... 1.0 conocí de oídas. AlU había un actor gracioso, andaluz según me han dicho, lla· mado Candamo. La primera actriz se llamaba La Chicha. "Su repertorio componíase en escasa parte de nuestro teatro antiguo, completándolo algunas o muchas producciones, resto del gusto de Comella. "En cuanto a los sainetes, entre los famosos de don Ramón de la Cruz, no faltaban los más extravagantes, colándose alguno que otro de asunto local. Por el título de alguno debido a ·Ia pluma, o plumaje, del Candamo, podrá juzgarse la estética de nuestro público de aquel tiempo. Denominábase así: Velorio en Bayajá y penden. cia en... Prieto... Título que no osaría hoy figu· rar en los cartelones de nuestras esquinas." 14 La Compañía de Candamo era bastante comple. tao Muchos de sus artistas peITtenecían al grupo que el propio Candamo llevó a Cuba en 1813 y el reper· torio era más rico de lo que por las palabras de Tapia puede colegirse. Cabe a esta compañía el haber introducido entre nosotros el género bufo cubano.29 El andaluz Santiago Candamo, actor y autor, ,fue uno de los primeros que en Puerto Rico, escri· bió sainetes de sabor local. El mal estado del teatro hizo obligadas las repa· raciones de rigor, que se llevaban a cabo en el mes de junio de 1824, bajo la dirección del Maestro ·Mayor don Luis Delgado, asistido por don. Gregario Céspedes. Veamos ahora, según orden cronológico, el programa del año de 1824. 3 de julio: Suspendida la función por enfennedad del .primer galán. 10 de julio: Representación de la comedia de Vélez de Guevara, Reinar Después de Morir; dúo bufo de la "Grande ópera" Los Zapateo ros; bailes del Tirull-firulf por la señora Rosa
Naranjo y el señor Santiago Candamo, direc· tor de la Compañía. 11 de julio: La Condesa loca enamorada de su hijo, en dos actos y el sainete El enfermo y la Jeringa. 17 de julio: Octaviano triunfante en Egipto y el sainete El criado decente y poco aseado. 18 de julio: Mudanzas de la Fortuna y Firmezas del Amor, el sainete El Chasco de Morales y la tonadilla La poca sal. 28. Mis Memorias, p. 91. De paso diremos que en La Gaceta, años 1823. 1824 Y 1825. no aparece anunciado dicho sainete. 29. Arrom. op. cit., pp. 18, 28 Y 29.
En esta función tomaron parte la primera 'dama doña Cecilia Varani y el actor don José Ferrer, pertenecientes a otra compañía negada de Cuba. 22 de julio: Por "la compañía de artistas de la ciudad" la comedia en tres actos El hombre Agradecido y el sainete El Bobo Riquiñique. 24 o 25 de Julio: La comedia El más valiente Francés, el aria bufa La poca crianza, por el señor Candamo, y el sainete Tirulito y Pichones. 29 de julio: La tragedia El Otello y el sainete El valiente y la fantasma. 1 de agosto: -Las comedias El verdadero amor de dos esposos es causa de divorcio y La Madre embustera; el sainete El Tiñoso rompe· galas. 7 de agosto: El Buen gobernador y el sainete El Sacristán Santo. 8 de agosto: La posadera feliz de Goldoni y El Pleito de los carneros. 26 de agosto: El Abuelo y la nieta y el sainete Quiero ponerle a mi gato un papelito en la cola. 28 de agosto: Blanca y Montcasin y un baile por la niña Estefanía Rojas. También el sainete La cura de los deseos y Varitas de Virtud• ..2 de septiembre: El 'si de las niñas y el sainete El uo de las niñas. S de septiembre: La comedia en cinco actos El Buen Gobernador y el sainete La Moza de cua· tro novios. 8 de septiembre: Blanca y Montcasin. 14 de septiembre: Función a beneficio del segundo galán con La cruel venganza de Orestes por su padre Agamenón, el sainete Manolo de Ramón de la Cruz, y el baile Floricur. 15 de septiembre: Comedia de figurón en tres actos Cuando no se aguarda viene la dicha, de Leyba, y el sainete Las Barras de plata de la mamá Pancha con Candamo en la Mamá Pancha. 19 de septiembre: El Delincuente honrado, de Jovellanos, yel sainete El Tio Juan Aprieta. 21 y 26 de septiembre: La piedad de Un hijo ven· ce la impiedad 'de un padre, de Antonio Bazo, el sainete La variedad en la locura y el ·baile Floricur. 1 de octubre: Función a beneficio del Teatro en construcción. La comedia en cinco actos Las cdrceles de Lamberg. 3 de octubre: El Maestro de Alejandro, de Zá· rateo 7 de octubre: Beneficio del primer galán. El Pelayo, de Quintana y el sainete En las Batallas Caseras Siempre Triunfan las Mujeres. 10 de octubre: El Perro del Hortelano, de Lepe de Vega. 14 de octubre: La comedia en tres actos El Abate L'Epeé o La Huérfana de Bruselas y el saine· te Calderero y Vecíndad. 17 de octubre: El Cid Campeador y el sainete Estafa, Pompa y Pobreza. 21 de octubre: Beneficio de la primera dama, Las Vlctimas de la Impostura y el sainete El Galdn Comprometido con Cuatro Mozas a un Tiempo.3/) 30. Con estas obras terminó un abono.
9