Episodios de la Historia de Puerto Rico
U n escudo de armas para 8altazar de Castro por su victoria contra los Caribes en el Daguao en 1515 Por RICARDO E. ALEGRíA
6
1535,\
Carlos 1, concediendo un escudo de armas al E viejo colonizador de Puerto Rico Baltazar de CasN. UNA CÉDULA DEL
DE JUNIO DE
DEL REY
tro, por sus servicios, se hace relación a la destacada participación de éste durante el desembarco que los caribes hicieron en la región de Daguao (Naguabo) el año 1515. Baltazar de Castro había sido Factor en la Isla durante varios años. De acuerdo con la información que se ofrece, cuatro piraguas con 150 guerreros caribes habían desembarcado en el Daguao, donde se habían de unir con "indios de la tierra de los caciques Danao [Daguao) y Genuvan y de otras partes que a la sazón estaban rebeldes".2 Los guerreros que se habían de reunir "serían por todo 400" y su propósito era marchar contra Caparra para "quemar e destruir la ciudad de Puerto Rico". En el momento del ataque, los vecinos estaban en las fundiciones de oro y desconocían los propósitos de los caribes e indios rebeldes de Puerto Rico. El documento nos dice que cuando Baltazar de Castro tuvo noticias de lo que se preparaba, junto al licenciado Sancho Velázquez, teniente de gobernador en la Isla, reunieron a los españoles en la ciudad y se prepararon para la defensa y el ataque. Se envió a Pedro Moreno con ¡O hombres para determinar dónde se encontraban los indios. Otros 20 hombres fueron asignados a la defensa de Caparra. Baltazar de Castro junto a Sancho Velázquez y otros 27 españoles siguieron a Pedro Moreno, quien "había ido derecho al Danao [Daguao), donde ha· bía tenido nuevas que estaban los dichos Yndios e l. Archivo General de Indias, Sevilla, Santo Domingo, Leg. 2280, Libro 2. 2. Los caciques de Daguao y Humaeao que hablan estado en guerra desde el levantamiento de 1511, estaban en paz, pero volvieron a rebelarse cuando en 1515 PODce de León tomó por la fuerza algunos indios de estos caciques para que lo acompañaran en la armada que capitaneaba contra los caribes de Guadalupe.
24
caribes". La tropa española llegó al final de la tarde al do del Loquillo [LuquilloJ, el cual cruzaron. El río estaba muy crecido y por lo tanto "tenían la salida peligrosa por ser pocos los cristianos y muchos los indios". Los "guardias y espías" les informaron que aquella noche, casi al alba, los dichos caribes con las cuatro piraguas habían desembarcado muy cero ca de donde ellos se encontraban. Los españoles recibieron información sobre el número de indios que se encontraba allí reunido y sabiendo que al día siguiente se le unidan más, decidieron atacar de sorpresa. El ataque se realizó, resultando victoriosos los españoles que lograron capturar una de las cuatro piraguas de los caribes, "lo cual fue causa que toda la dicha isla e comarca se allanase y estuviese pacífica". En premio a los servicios de Baltazar de Castro en dicho encuentro con los caribes y reconociendo el daño que hubiera sufrido la isla si los españoles hubieran sido derrotados, el rey le concede un escudo de armas cuyo diseño estaba inspirado en el episodio. La descripción del escudo así otorgado es la siguiente: .. ...un escudo terciado que en lo alto tenga un lucero de oro en campo azul en memoria que al lucero del alba vencistes la dicha batalla y en lo restante del dicho escudo, un castillo de oro e porque dezis que el dicho castillo en campo azul son las armas de vuestro linaje, que en memoria de la sangre que derramastes en la dicha batalla os la diesemos en campo colorado o sanguíneo e por orla del dicho escudo seis piraguas de oro sobre ondas de mar azules e blancos al natural." Otros escudos de armas, también inspirados en episodios similares, fueron otorgados por los reyes a destacados colonizadores y caciques indios de otras partes de América.