.....junto a la sierra de Loquillo, aunque desmembrada a las tres alturas que muestra; a la mas alta llaman la sierra de Furidi, puesto este nombre por negros, que en su lengua quiere decir cosa que siempre esta llena de nublados " .....1Iamase Loquillo por que los españoles al denominaban ansi, respecto de que un yndio cacique que en el posaba, se alzaba de ordinario contra los cristianos y nunea tenían sosiego... "." Los 57 vocablos taínos que aparecen en la Memoria, son, en su orden de aparición, los siguientes: Boriquén: Guánica: juracanes: guayabo: nitaynos: conucos: ymoconas: yahutías: guayares: lerenes: mani: Guanaibo: tabaco: Bayamón: casabe: Toa: Guabate: seyba: zemíes: Sibuco: Guayanés: Arecibo: Camuy:
nombre de la isla "en su lengua de yndios". región y poblado en la costa sur, fundado por Cristóbal de Sotomayor en 1509, en tierras del cacique Agüeybaná. tempestades, huracanes. árbol frutal. eaciques menores, sub-jefes, "los bUenos". sembrados agrtcolas. raíces comestibles. rafees comestibles. rafees comestibles. tubérculos comestibles. 'planta leguminosa que produce semillas comestibles. (Guaynabo) región en el norte, cerca de Caparra. planta narcótica usada por los indios. río de la costa norte, región. pan hecho de yuca. río de la costa norte (Río de la Plata). región en el área de Cayey, en el centro de la Isla. (ceiba) árbol muy grande usado por los indios para hacer canoas. ídolos, dioses de los indios. río de la costa. río de la costa este (Yabucoa). rio de la costa norte (Arecibo). río y región de la costa noroeste.
9. lbid., p. 79.
Guataca: Guaurabo: Guaynaybo: Taiaboa: Xacagua: Cuamo: Abeyno: Guayama: Unabo: Guayané7: Jumaeao: Pedagua: tabonuco: cacica: Macariea: piragua: Canobana: maga: úcar: guayacán: anÓn: mamón: ~ibey:
Inabón: Guaorabo: Antías: dantía: Abey: Guamaní: Maunabo: Yabucoa: Bieque:
(Guajataca) región y río que desemboca en costa noreste. río (Grande de Añasco) costa este. río Guanajibo. (Tallaboa) río de la costa sur. (Jacagua) río de la costa sur. (Coamo) río y región del centro sur. río de Salinas, región de la costa sur. región en el sur, nombre de cacique. río Maunabo. . río en el área sureste (Guayanés). (Rumaeao) río. rio Daguao, en la costa este. árbol resinoso, usado para alumbrar. (derivada de la voz cacique), jefa. (Majagua) río en la costa noreste. canoa grande, voz caribe. río afluente del río Grande de Loiza, cacique. árbol maderero. árbol maderero. árbol maderero. Usado para curar la si· filis. árbol frutal. (Mamey), árbol frutal. planta espinosa. río de la costa sur. (Grande de Añasco), río de la costa oeste. (Jutías), Isla en la costa sur. jutía, roedor. Puerto (Salinas), en la costa sur, nombre de cacique. Puerto (Jobos), en Guayama, costa sur. Puerto en la región sureste. Puerto en la costa este. (Vieques), isla al este de Puerto Rico.
Como hemos podido apreciar, la importancia de la Memoria debida a nuestro compatriota Juan Ponce de León 11 y al bachiller Santa Clara, radica no sólo en la infonnación histórica que brinda sobre los primeros años de la conquista y colonización española de Puerto Rico, si no en los interesantes datos arqueológicos y etnográficos que aporta.
33