Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 51

Como las palomas, y a diferencia del más ge· neral pájaros o 'aves, casi desaparecen en la poesía de la derrota, como no sea en una que otra referencia dolorida: «...mi aletear sin voces del golondrinas falsas.» (251) Alas: Como en los últimos versos citados, las alas, como es natural, aparecen muchas veces jun· to a golondrinas u otro pájaro, pero no siempre existe esta relación sencilla. Ya hemos visto las referencias a «mi vida en alas frágiles» y a los pasos de los amantes «contagiados de alas» (pp. 3-4 de este estudio). En «Transmutación» la asociación paloma.a~as no es directa, pues las alas no perte. necen a la paloma, sino que son creación del es· píritu de la poeta: (Tú ! Casi paloma erguida sobre un mundo de alas que ha eceado mi espíritu.) (109) En «Viaje aladoD es la misma poeta la que tie· ne alas, para ir «saltando claridadesD. Recuérdese, por contraste, c;us «últimas alasD en «Entretanto, la olaD. Las alas del vuelo ya están rotas o «secaSD. estás aquí, en mi piel [ ... ] como un ala rota de un misterio presente... [(256) j Perdóname, oh amorj si no te nombro! Fuera de tu canción soy ala seca. (217) o se unen a la imagen de la muerte: en las redes de mi mal se me acerca: una tumba en las alas de mi amado febrero. Alba: En la época de la plenitud, es el «Alba de mi silenciaD (107); la poeta es «simple destello en albas fijas/ amándote...• (l09) La emoción, des· pués de la noche de amor, «ha tomado la ruta del alba»:

Se ha quedado tu vida en mi vida como el alba se queda en los campos... (121) No siempre es el alba misma a que se refiere, sino una aplicación metafórica de ella: Eres loca carrera donde avanzan mis pasos, atentos como albas... (128) ¿ ... si tu vida ya flota J:'or la mía como alba atajada en mar sin puertos? (144)

Cuando llega el dolor, el alba retrocede, y el mundo queda ensombrecido, como vimos con el

«alba tanto distante. de «Entretanto, la ola.; y en el pasaje siguiente: Y quedó un alba más sin anunciarse, mientras, inútilmente nos buscamos en la ribera de un ensueño muerto. (302)

Espiga: Ya vimos en el poemá «Mi alma. la connotación de fertilidad implícita en la palabra «siembra». La espiga parece responder a este aspecto del amor correspondido: Pareces una espiga debajo de mi alma, y yo, pleamar tendida bajo tu corazón. (211) Te amo, a la raíz de un Dios casi perfecto le van naciendo espigas. porque te amo. (291) A veces no es al amado sino a la poeta a quien se ve como espiga, como ya notamos en la imagen «cual espiga a la sombra del astro•. (118) En el momento de la «íntima agoníaD la espiga todavía representa la hora de la plenitud, pero está recordada desde el dolor: «dolor hecho de espigas y sueños desbandadosD. (225) La esterilidad de la vida se refleja en la ausencia de las espigas: Mis espigas no quieren genninar al futuro. (230) ...a mis pasos cansados ya no nacen espigas. (243) Y con un viraje que añade una nueva resonancia al símbolo, en «Entretanto, la olaD la equivalencia poeta-espiga simboliza la desolación: «Soy agotada y turbia espiga de abandono•. Estrellas (astros): Es una de las imágenes más reiteradas de la obra de Julia. En la plenitud del amor, cuando no es mero tópico romántico (<<¡Oh la noche regada de estrellas!D), la estrella simboliza el impulso ascensional que ya hemos señalado, y participa de un grupo de imágenes relacionadas -cielo, nubes, ctc.-, que contrastan con las terrestres. Ya leímos en «Transmutación»: Para amarte me he desgarrado el mundo de los hombros, y he quedado desierta en mar y estrella... Como en los casos de la espiga y de la paloma. la poeta llega a veces a una identificación completa con la estrella. Pero a diferencia de la espiga, la metáfora de la estrella, ya más manoseada, 37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu