JUAN ANTONIO CORRETJER nació en Ciales. Poeta, ensayista y periodista. Ha. recogido gran parte de su obra poética en los libros Agueybana, Ulises, Amor de PUérto Rico, Cántico de guerra, El Leñero y en la serie Imagen de Borinquen, de la cual ya han aparecido varios títulos. Es además autor de véJ.rios libros de prosa política, entre ellos La revolución de Lares, Nuestra bandera, La lucha por la independenda de Puerto Rico, Contestación al miedo, La sangre en huelga y Mitología del Grito de Lares. Pausa para el amor es su último poemario.
LINO GóMEZ CANEDO, sacerdote franciscano que se ha distinguido en el estudio de la historia colonial de Latinoamérica. Escribió por 'encomienda del Instituto de Cultura Puertorriqueña la obra Guía para los Archivos históricos ,de Puerto Rico. Actualmente está destacado en la Ameri· can Academy of Franciscan History, en Mashington. '
FRANCISCO ARRIví, nació en San Juan. Dramaturgo, poeta, ensayista, director de escena y luminotécnico, Se recibió de Ba. chiller en artes especializado en Pedagogía de la Universidad de Puerto Rico. Beca· do por la Fundación Rockefeller estudió radio y teatro en la Universidad' de Columbia. Fundador de la Sociedad Dramá· tica Tinglado Puertorriqueño (1944) es autor de las piezas de teatro El diablo se humaniza (1940), Alumbramiento (1945), María Soledad (1947), Caso del muerto en vida (1951), Olub de Solteros (1953), Bolero y plena (1956), Vejigantes (1958), Sirena (1959), Cóctel de Don Nadie (1964). De poesía ha publicado "Isla y nada", "Frontera", "Cielo de lo ausente", "Escultor de la sombra". De ensayos el libro titulado Entrada por las raíces, Conciencia Puer· torriqueña del teatro contemporáneo y Areyto Mayor. Es Director del Programa de Artes Teatrales del Instituto de Cultu, ra Puertorriqueña.