bre de Casa del Callejón, alberga los muscos de Arquitectura Colonial y de la Familia Puertorri· queña del siglo XIX. Otro, conocido como la Casa de los Contrafuertes, ubicado frente a la plaza de San José y adjunto a la iglesia del mismo nombre, sirve .de sede al museo de imaginería popular y a la Botica del siglo XIX. El tercero, edificio contiguo al Museo del Libro, en la Calle del Cristo, fue ad· quirido para ampliar las facilidades de dicho musco y está siendo restaurado con fondos aportados por los Amigos de la Casa del Libro. El Museo del Libro fUe adquirido y restaurado por la Compañía de Fomento Económico y miÍs tarde cedido al Insti· tuto. Junto a estos edificios estiÍ instalado el Museo de Bellas Artes, organizado por el Instituto en edificio donado por un grupo de ciudadanos y restau· rada por el Instituto con fondos aportados por la Asamblea Legislativa. La Oficina de Monumentos Históricos del Insti· tuto y los arquitectos a ella adscritos, ofrece a los propietarios asesoramiento gratuito para los pro· yectos de restauración y cuando se les solicita, suministra diseños de fachadas, puertas, balcones, cornisas y otros elementos de construcción o de· corativos característicos de la arquitectura colonial sanjuanera o de la arquitectura tradicional de Ponce, según sea el caso. La oficina también vende a los interesados, al costo, vigas de madera, ladrillos, losas, herrajes, azulejos y otros materiales neo cesarios para las obras que a veces son difíciles de Caleria de las Bovedillas, en el Arsenal de la Manna.
La esquina de las cal/es del Cristo y de San Francísco, después de las obras de restauración,
obtener en el mercado. A los propietarios que 10 :>olicitan la oficina :t:ecomienda además los servicios de artesanos y operarios diestros en obras de res· tauración. Desde que comenzó a desarrollar este Programa, el Instituto de Cultura ha venido apoyando la idea de conservar a la zona antigua de San Juan su ca· racterística tradicional de núcleo urbano socialmente integrado en que conviven familias de los tres niveles económicos. Para lograr este objetivo el Instituto he recomendado a la Corporación de Re· novación Urbana y Vivienda. agencia oficial del Gobierno, que construya en San Juan una urbani· zación pública para las familias de escasos recursos económicos que hoy viven hacinadas en ruinosas edificaciones de la zona o en los arrabales que la ciñen. Esta urbanización, capaz de albergar más de 400 familias, se construirá en el área sur de la isleta de San Juan, en parte de la sección conocida como La Puntilla. También hemos recomendado ante la Corporación de Renovación Urbana y Vi· vienda y la Asamblea Legislativa que se expropien algunos de los muchos edificios clausurados que hay en la zona y se restauren para familias de es· casos recursos económicos que viven en la misma y desean segui¡: viviendo en ella.
87