JOSÉ ANTONIO DAUBÓN nació en San Juan en 1840. Cursó la enseñanza primaria en esta ciudad y en Aguadilla, y la secundaria en el Seminario Conciliar de Puerto Rico. Poeta romántico y periodista; colaboró en varios diarios y revistas del país. En 1900 publicó el libro Poesía, colección de sus versos. Se le recuerda mejor como prosista, especialmente como escritor costumbrista. Fue un fiel observador de tipos y escenas populares. En 1904-1905 publicó Cosas de Puerto Rico, colección de cuadros sobre las costumbres y tradiciones del antiguo San Juan. Daubón falleció en su ciudad natal .en 1922.
FRANCISCO MORALES PADRÓN, doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, profesa una cátedra de Historia de América en la Universidad de Sevilla, y ocupa el cargo de redactor jefe del Anuario de Historia de Hispanoamérica. Ha dictado conferencias en las Antillas y en la América Central y es autor de varias monografías, entre ellas Jamaica española y Rebelión contra la Compañía de Caracas, aparte de numerosos artículos publicados en revistas de España y América, entre ellas la Revista del Instituto de Cultura Puertorriquéña. Fue Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla.
ANGEL LUIS MORALES, catedrático de la Facultad de Humanidades de 'la Universidad de Puerto Rico, hoyes director del Departamento de Estudios Hispánicos. Uno de los más conocidos especialistas puertorriqueños en literatura hispanoamericana. Ha publicado numerosos artículos en revistas literarias y periódicos, entre ellos: "Juicio de Hostos sobre Ruiz Belvis y Betances", "Eugenio María de Hostos - Apuntes sobre su obra literaria", "Alfonso Reyes y su obra literaria" y "El naturalismo en los cuentos de Rómulo Gallegos". En dos volúmenes, publicó en 1967 su Literatura hispanoamericana: Epocas y figuras. Acaba de publicar La naturaleza venezolana en la obra de Rómulo Gallegos, tesis con la. que obtuvo su doctorado en Letras en la Universidad de Madrid en 1951.