Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 40

Exposición retrospectiva de Lorenzo Hornar

COMO EXPOSICIÓN i\DJUNTA A LA PRIMERA BIENAL

Latinoamericana del Grabado, el Instituto de Cultura Puertorriqueña presentó en el Museo de Arte de San Juan una muestra retrospectiva de los grabados de Lorenzo Homar. Grabador, dibujante, pintor, escenógrafo e ilustrador de libros, Lorenzo Homar ha marcado con su obra una profunda huella en el devenir artístico de Puerto Rico. Natural.del barrio de Puerta de Tierra, en San Juan, se inició en el arte como diseñador de la Casa Cartier, en Nueva York, ciudad donde tuvo por maestros a Rutina Tamayo, Arthur Osver y Gabor Peterdi, entre otros artistas destacados. Años después realizó en Europa estudios especiales de caligrafía, tipografía, diseño e impresión de libros. Cofundador del Centro de Arte Puertorriqueño en 1959 y director -más tarde- del taller de artes gráficas de la división de Educación de la Comuni· dad, aceptó en 1957 -ocho meses después de serie otorgada una beca Guggenheim- la tarea de organizar el Taller de Artes Gráficas del Instituto de Cultura Puertorriqueña, que desde entonces dirige y desde el cual ha venido realizando una extraordi· naria labor como creador y como maestro. Integraron la exposición noveinta y una piezas, realizadas entre los años 1946 y 1969, e ilustrativas de las diferentes técnicas empleadas por el artista, quien siempre ha mostrado predilección por la serigrafía, el linóleo y la xilografía. Entre las serigrafías se incluyeron veinticuatro de los carteles que han contribuido a cimentar el prestigio de Hamar como artista en Puerto Rico y el extranjero.· A la apertura de la exposición, celebrada en la noche del 17 de enero de 1970, concurrió numeroso público.

Grabado autobiográfico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu