La Pritnera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano
Cartel de la Bienal, por Lorenzo Homar.
H
A CONSTITUIDO UN VERDADERO ACONTECIMIENTO AR-
tístico internacional la apertura en la capital de Puerto Rico de la Primera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. El acto de inauguración oficial, celebrado en la noche del 16 de enero pasado con la participación de destacados representantes del mundo cultural, tuvo una concurrencia de millares de personas, entre las que figuraron distinguidos artistas, críticos y conocedores de ·arte de América, Europa y otras partes del mundo. La Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano ha sido organizada por el Instituto de Cultura Puet:torriqueña, con la colaboración del Museo de Arte Moderno de Nueva York y del Museo de Arte de la ciudad de Ponce. Es el propósito de los organizadores promover el conocimiento del alto grado de excelencia y originalidad alcanzado por esta rama del arte en la América Latina, reu·niendo cada dos años, en ese punto céntrico del hemisferio que es San Juan, las obras de los más notables exponentes del Grabado en la vasta zona americana, sin excluir la región del Caribe. En esta primera muestra, y a modo de excepción, se exhibe un conjunto ilustrativo de la labor realizada por los grabadores latinoamericanos durante la década del 60. Ciento ochenta y un artistas de diecisiete países participan con 621 obras en esta Primera Bienal, que tuvo por sede el espacioso recinto del antiguo convento de Santo Domingo, de San Juan, construcción del siglo XVI recientemente restaurado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Integraron el jurado de premios los señores Samuel Paz, del Instituto Torcuato di Tella, de' Buenos Aires; Walter Koschatsky, director del Museo Albertina de Viena; Elaine Johnson, del Departamento de Grabados y Dibujos del Museo de Arte
Moderno de Nueva York; Umbro Apollonio, de la Bienal de Venecia; Chesehogo Yamada, director del Museo de Arte Occidental de Tokio; Zoran Krzisnik, de la Bienal de Ljubljana, Yugoslavia, y Arturo Dávila, de Puerto Rico. Otras figuras de relieve del mundo artístico internacional f~rman parte de la Presidencia de Honor y de la Comisión Consultiva de la Bienal.
Aspecto de una de las salas de la Bienal.