Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 67

4. De acuerdo con el dinamismo viajero de estos pueblós indígenas de la Amazonia y las Guayanas, condición que en tiempos precolombinos parece haber determinado continuos desplazamientos territoriales de las diversas tribus, poniéndolas en relación con otras naciones indias de lenguas de estructura diferente, participan las hablas arahuacas de ]a índole de idiomas aglutinantes (tal como muestran serlo en la América meridional las lenguas aborígenes del tipo andino por el estilo del quechua, en las cuales las relaciones gramaticales se encadenan por medio de la juntura efímera en un solo término de varios morfemas o elementos diversos que poseen, cada uno de ellos con personalidad singular, una carga semántica inalterable), y a la par de la de lenguas incorporantes (cuyo tipo se observa por el noroeste de la América del Sur en los dialectos de la familia pano, de la región selvática del este central peruano y bolsillo oeste brasileño colindante, en los cuales se incorporan o fusionan en un vocablo, mediante la sufijación, elementos semánticos y de relación gramatical, viniendo así a coincidir muchas veces los límites de la frase con los de la palabra). Juegan también papel de importancia en la formación nominal en arahuaco las variaciones resultantes del empleo de los recursos de la derivación y la flexión tal como se conocen en las lenguas del tipo fIexivo. s C.

hl/ll1lL:

Car,zlbc d:.~ .:1/¿Ltsl.·S

t _/llla"'C¡Ilc:. . .

A

::JJr..uekt.s. Ji CQ/~r ~ .IC.:J:'.l: D. Esl'~ce ¿. JJ";7'~'I"IIlS.

e

.k

G~·z.!/'~

OLEADAS POBLADORAS VARIAS DE ARAHUACOS EN LAS ANTILLAS y DIVERSIDAD 1¡INGtifSTICA y DIALECTAL.

5. Hacia los finales del siglo 11 A. D. ya se habrían asentado en el territorio de las Antillas menores y en el de Puerto Rico, desde donde pasarían a las otras islas mayores del archipiélago -La Española, Jamaica, Cuba- ya las Bahamas, los primeros estratos de indios arahuacos de cultura fundamentada en la pesca como medio de subsistencia y así también en la agricultura --conocieron el cultivo de la yuca, de la batata, de la yautía, del tabaco, del algodón-, dueños además de una desarrollada técnica para trabajar ]a cerámica. Su presencia en nuestra isla se atestigua mediante restos arqueológicos encontrados en lugares varios a lo largo de la costa norte -Isabela, Loíza, LuquilIo-, fechados los de Hacienda Grande, en la penúltima de las localidades -citadas, por el método radioactiva del carbón 14, en el de 370 A. D. (con un margen de MA. DE, Ensayo gramatical del dialecto de los indios gJlaraú· /lOS, Caracas, 1928; GOEJE, C. H. DE, Tll1~ Arawak Lal1gllage

01 Guiana, Amstcrdam, 1928 (obra ésta que contiene la

utilísima sección titulada "Comparative Vocabulary ofi Arawak·Maipurc Languageslt, pp. 215-235). Véase también, de S. PERa y ALONSO, Filología comparada de las lenguas y dialectos arawak, l, Montevideo, 1942. 5. Véanse A. TOVAR, "Bosquejo de una tipología., en su Catdlogo antes citado, pp. 194-199; S. P¡¡REA y ALONSO, Filología comparada de las lenguas y dialectos arawak, 1, Montevideo, 1942, pp. 545-684.

error que oscila entre los ochenta y ciento veinte años antes o después). Los arqueólogos e historiadores han dado a la cultura característica de estas gentes el nombre de iñeri o igneri, )'gneri, eyeri, ieri, voz surgida de eiéri, palabra del lenguaje de las mujeres arahuacas de las Antillas menores que sobrevivieron la matanza de los hombres cuando la invasión caribe de estas islas, de designación usual del "hombre" (frente a la caribe uógori, de igual sentido), todavía oída de labios femeniles por los primeros misioneros franceses que residieron en Dominica y San Vicente entre los caribes insulares, antes de mediar el siglo XVII, con referencia particular a los anteriores pobladores exterminados por l~s caribes victoriosos.6 Los indios iñeris de 6. Véanse trabajos de nota 2.

TAYLOR

citados en la anterior

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.