Virgilio Dávila 1869-1943
L
A REVISTA D.EL INSTITUTO DE ~ULTURA PUERT~R~I'
queña dedIca su presente numero al poeta Vlrgilio Dávila, con motivo del centenario de su naci· miento. Virgilio Dávila nació en Toa Baja en 1869 y falle· ció en Bayamón en 1943. Maestro de escuela y agricultor, mantuvo a través de toda su vida contacto con la vida de los campos y los pueblos de su patria. Estas experiencias, unidas al don poético que desde temprano le favoreció, y a su innata sen· cillez y espontaneidad, habrían de convertirle en el cantor por excelencia de la vida campestre y pueblerina del Puerto Rico habitual y cotidiano de su época. Virgilio Dávila se atuvo a una poesía sencilla, descriptiva, de fuerte intención didáctica, con la que fUe creando una imagen clara y objetiva de 10 puertorriqueño. Se le han señalado, algunas influen· cias modernistas y postmodernistas. A raíz de la invasión norteamericana publicó su primer libro de versos, titulado Patria (1903), en el cual recogió su producción de la década anterior,
marcada por las alternativas espirituales que caracterizaron a nuestra generación del 98. Le siguieron las obras Viviendo y arando (1912), Aromas del terruño (1916) -verdadero registro de temas nativistas-, Pueblito de antes (1917) y Un libro para mis nietos (1928). En colaboración con el escritor Manuel Feroández Juncos y el compositor Braulio Dueño Colón publicó en 1901 el tomo titulado Canciones escolares, en el que figuran algunas canciones suyas, con música de Dueño Colón, que, como Las vacaciones, La vuelta a la escuela y La tierruca, contribuyeron poderosamente, en épocas difíciles de nuestro sistema de enseñanza, a mantener vivo entre los estudiantes el sentimiento de la puertorriqueñidad. Esas canciones pasaron muy pronto a formar parte de nuestra tradición musical nacional. El Instituto de Cultura publicó en 1964 las Obras Completas de Virgilio Dávila, prologadas por e~ profesor Benjamín Martínez López, y enriquecidas con notas del doctor Cesáreo Rosa Nieves, y próxima. mente dará a la luz, como parte de nuestra serie de Cuadernos de Poesía, una selección de sus versos, ilustrados por María Rodríguez Señeriz. 1