Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 42

enero de 1887 con motivo de la distribución de los desempeño el cargo de catedrático de Derech~ premios obtenidos en los certámenes públicos ca· Político y administrativo y también la cátedra de Economía Política. A la par de toda esta brega interrespondientes a los años de 1885 y 1886. Y era que los suspicaces ·reaccionarios -rémoras eternas lectual iba dotando la Casa de una rica y selecen los pueblos que trabajan por constituirse dentro ta biblioteca, en lo que le ayudaban entusiastas de la Libertad y la Democracia- temían se tI'atara . amigos. Que la lucha había sido fuerte 10 compruede la fundación de un centro filibu9ter.o. -No era de ban las siguientes palabras pronunciadas por el extrañar este inicuo rumor cuando tal mote hiriente mismo Elzaburu en su discurso del 10 de octubre se lo habían aplicado los gobernadores Marchessi de 1-888, con motivo de la inauguración de este Centro Superior ae Enseñanza y apertura solemne y Sanz, oyendo perversos consejos, a la Real Sociedad Económica de Amigos del País, gloria del cé· del primer curso académico del 88 al 89. Dice así: lebre intendente don Alejandro Ramírez «Muchos obstáculos se han presentado, algunas Elzaburu trabajaba con fe, confiado en la ayuda oposiciones sordas, que hacen daño, han nacido; de la Metrópoli española; y así se desprende de Jas hasta ca'lladas guerras se han declarado, de esas· siguientes frases del citado discurso, que para aquiq.ue '1levan como elementos desde la franca y enorme fuerza pasiva de resistencia, que se encuentra latarlas bien es preciso retrotraernos a la época en nuestra proverbial apatía, hasta la perniciosa en que se pronunciaron: - Bien es cierto que esta sonrisa escéptica del -resabiado espíritu provincial, asociación por sí sola no habría podido nunca que cuando se inicia cunde como epidemia y como prestar tantos servicios, si no ·fuese ayudada gene~pidemia mata y malogra en flor los frutos de la rosamente por la Excelentísima Diputación Promás ·bella esperanza. ·Los que no han emprendido vincial, a quien unánimement hemos acordado dar algo en nuestra provincia no conocen, entre otras en este acto un solemne voto de gracias. Recíbalo rémoras que sufre todo proyecto, el poder de aquecon cariño aquella benemérita Corporación y quiella arma silenciosa, helada, cortante y resistente, ra el voto popular ser siempre tan afortunado como como templada en la flÍa incredulidad que reina lo ha sido en la elección de sus miembros, escoen el corazón de nuestros paisanos; y los que están giéndolos entre personas que, lejos de ser refracacostumbrados a que el esfuerzo individual surta tarias a la ilustración y al progreso moral de este en otros países sus naturales efectos y miran consse han declarado siempre afectos a los tra. pueblo, tantemente brotar, como por ensalmo, realizados bajos intelectuales, no sólo otorgándonos ayuda los pensamientos, al primer impulso de las volunpara estos certámenes, sino subvencionando en tades, no la comprenderán tampoco; pero los que muchos casos la publicación de obras útiles en Puerhemos vivido largo tiempo ya en nuestro quebranto Rico. ¡Honroso elogio a tan dignos Representantado suelo nativo y hemos acometido algo alguna tes de la provincial Pero, las letras empiezan a ser'. vez, sabemos de su esencia y conocemos su naturaafortunadas y a _estar de enhorabuena. Cada dfa leza, porque en ocasiones distintas la hemos visto se abren amplio y mejor camino. No sólo la provagar por muchos labios, esa risa de los pueblos vincia les da la mano, sí que la representación de que se conforman con anularse en la indiferencia, nuestro Estado mismo les da alientos también. a quienes la experiencia triste de muchas labores y así cordialmente estimamos como una garantía y perdidas les hace dudar de la eficacia del trabajo, un estímulo la presencia de nuestro actual Goberhace creer que la actividad y la voluntad huma. les nador General en esta solemnidad:" como una gana no sirven para nada y les hace hasta resignarse rantía, porque ella nos asegura una vez más que a a morir en ese quietismo desolador de nuestra tie. España no la representan en las Antillas los pocos rra, imagen viva de un corazón desesperado.a obstruccionistas de nuestro adelanto, que aún nos Pero, nuestro amigo era de los que poseen la cierran el paso; y como un estímulo, porque vemos fe inquebrantable, de los que saben que el si de ·los en esa personalidad, a quien saludamos con nues. creyentes ha de derrocar siempre al no de los es· tras mejores respetos, la entidad augusta de nuestra cépticos; de los devotos fervientes del gutta cavat Madre Patria, que no desdeña por modestas que lapidem soepe cadendo, de los elegidos para im· sean, las manifestaciones de nuestro espíritu esplantar y difundir ideas nuevas; y por eso, no despañol también, concurriendo por el contrario con mayó un solo instante en sus propósitos de trabanosotros, a celebrar como buenos .los tiempos de . jar silente y constante en pro de la tierruca. En westros ingenios, que es parte asimismo del gransu discurso de 9 de marzo de 1-889, con motivo de y gloriosísimo ingenio nacional.a de la celebración de los Juegos Florales del Ateneo, Sigue Elzaburu trabajando por el engrandecieligió el tema del Sentimiento de Nacionalidad, e miento del Ateneo hasta ver implantado en él dehizo una rica oración filosófica, profunda y erudifinitivamente la lnstntcción de Enseñanza Supe. ta, disertando sobre las ideas sociedad, pueblo, es· rior, por la que tanto había suspirado y por la que tado, nación y patria. Hablando de la región se extanto habían luchado nuestros antepasados. 'En ella presó en los siguientes tél"IDinos: 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu