... el plátano tiene una humedad que, puesta en contacto con las ropas, deja una mancha prieta. (p. 185)
Rosa: Tonalidad encarnada poco subida y considerada por el uso como un color de fisonomía propia. Zeno Gandía Jo aplica bajo las variantes rosado, sonrosado... La pomposa celajería que flotaba en el cielo cambiaba de colores según su situación... Hacia poniente en donde aún fulguraba el sideral coloso, mostrábase rosada, encendida, con incrustaciones de brumas de oro y contornos de nácar. (p. 245)
PALABRAS EN FUNCION DE SUGERENCIA DE COLOR Este grupo engloba aquellas palabras portadoras de una sugerencia de color inmanente al objeto que nos imaginamos. La representación mental de un árbol nos 'lleva a atribuirde una pigmentación verde. E igualmente identificamos sangre con rojo, sol con amarillo, mar con azul, noche con negro... Sugiriendo verde: En primer luga'r y reiteradamente utilizadas -según indica la cifra encerrada en el paréntesis que les sigue-, las voces nacidas de la fisonomía tropical de la isla: campos (18),
campiñas (2), campestre (1), llano (7), llanura (8), v~lle (6), vallecillo (1), vega (2), prados (4), predio (2), pasto (1); sembrado (1), siembra (1), plantaciones (5), plantío (5), cañaverales (1), cultivo (S), /tuertos (1), cosecha (9), vendimia (3), verdura (3); floresta (1), frutales (1), platanal (4), cafetales (3); bosque (33), bosquecillo (4), colina (2), cerro (15), cima (4), sierra (4), serrania (1), montes (59), morttaña (38), montuoso (2), cordillera (13), selva (14), selvático (2), cimontano (2), ultramontano (1); arbolillo (4), árboles (47), arboleda (2), arbolado (1), arbolada (1) -Icuánta precisión la de Zeno Gandía al distinguir entre estas tres formas: arboleda, arbolado, arbolada... !-, arbusto (9), arborescencia
(1), arborescente (2); higuera (3), laurel (1), tamarindo (1), agave (1), cedro (1), ausubo (1), maguey (1), palma (13), cafeto (14), «cafeitos» (1), ceiba (3); hojas (17), hojillas (1), hojambre (3), hojarasca (1), follaje (3), frondas (3), brotes (1), ramillas (4), ramas (17), ramaje (8), racimos (1), sarmiento (1), tallo (4); helecho (1), Itierba (7), hierbecilla (1), hierbajos (1), deshierbo (2), musgo (1), ortigas (2), campánula (1), espiguillas (1), verdolaga (2), fumaria (1), maleza (5), maraña (4), matorrales (1), enredaderas (2), bejucos (2), zarzas (1), emajagua (1); verdurillas (1), agrícola (1), plantas (11), vegetal (1), floralia (1), flora (1), forrajes (2), vegetación (4), agricultura (1), florestal (3); paisaje
(13), panorama (5), primavera (1), trópico (6), turaleza (16) ...
M-
En total, más de un centenar de palabras diferentes, con una reiteración que supera en mucho al medio millar. Una muralla de verdor permeando el ambiente, haciendo de La e/larca una versión menos lírica y pastoril, más real y sincera, que la novela romántica del francés Bemardine de Saint-Pierre: Pablo y Virginia, ,la cua:l, con la exótica descripción de la naturn1eza tropical aportó -incipientemente, pero de forma meritoriael tema antillano a la novela americana europea: •.. el bosque mostrábase inmóvil... las plantas absorvían los alientos del medio ambiente para impulsar la labor magnífica de la dinámica vegetal. Y asf, entregado a sus fuerzas el bosque vivía henchido de misterios... (p. 89 J
... la maraña de los bosques, en donde la vegetación se apretaba vigorizada por incomparable feracidad, forjaba lienzos de adusto verdor tendidos sobre las vertientes y ,las cimas... (p. 100) Gama infinita de verdes recogida en la evocación de la montaña, mancha plástica que encontrará rasgos y perfiles en ·los accidentes y parti. cularidades del monte. Si da serie anterior de vocablos suponía el color, cabe ahora reparar en aq,uellos otros términos que suponen la afnea. Vocablos de enérgico contorno, dando límites a la indolencia del ambiente criollo: abismo, abras,
abrupta, accidentado, afluente, agreste, arroyuelo, bajura, barranca, barrancos, borde, bóveda, calzada, caminUlo, camino, canjilón, carretera, cascadas, caserio, cauce, caudal, charca, charco, cielo, concavidades, contamos, corriente, creciente, cripta, cuenca, cuesta, cumbre, declive, despeñadero, escabroso, escarpa, escarpado, estribaciones, fondo, forma, golfos, hondanadas, horizontes, laderas, laguna, lecho, lejanías, linde, linderos, lontananza, margen, orilla, pantano, pedregoso, pedrezuela, preduscos, peñas, peiíascosa, peñasco, perfiles, piedras, precipicio, quebrada, recodos, remanso, remate, remolinos, repecho, ribera, ribereño, rio, risco, senderos, senda, silueta, sima, surco, torrentes, trasmonte, troncos, turbión, vereda, vertiente, zanja... Sugiriendo amarillo: Tenemos bananos (11), plátarlOs (7), mimosa (1), cllina -en su acepción americana de naranja dulce, corteza amarillenta- (1),
miel (1), rnaíz (2); paja (6), pajuncia (3); oro (20), monedas (2), centenes (1), onzas (3), cobre (2), tesoro (11); dorado (1), dorar (2); rubio (2); sol (33), solar (3); carias (2), velas (3), vel(llas (2), cera (1), sebo (4); pergamino, pus... Palabras vistas exclusi· vamente bajo su aspecto cromático, y nunca simbólico, caso en el que, por ejemplo, amarillo y oro 9