FOLKLORE La serie de libros sobre folklore puertorriqueño se inició con la publicación del libro Adivinallzas, por J. Alden Masan. La sección de música del Programa de Publicaciones también incluye varias obras de carácter folklórico. El Aguinaldo y el Villarlcíco, por Francisco López Cruz. En prensa se encuentra el libro Dé· cimas, Coplas y Romances, por J. Alden Masan y Un método para aprender a tocar el cuatro, por Francis· ca López Cruz (en prensa). ARTE ponencias leídas en el Primer Seminario de Dramatur· gia celebrado en San Juan de Puerto Rico en el año 1961 con la participación de Carlos Solórzano, Ma· nuel Méndez Ballester, Alfredo de la Guardia, Nilda González, Francisco Arriví, Piri Fernández de Lewis y Juan Guerrero Zamora.
El Instituto tiene en prensa una monografía ilustrada sobre la obra del pintor Miguel Pou. Esta habrá de ser la primera de una serie de libros sobre la obra de los más destacados artistas del país, tanto del pasado como contemporáneos. También se propone en colaboración con la Universidad de Puerto Rico, publicar una obra sobre el arte en Puerto Rico.
CUADERNOS DE POESIA En la Serie de Cuadernos de Poesía se recogen selecciones de los principales poetas puertorriqueños del pasado y contemporáneos. De estos cuadernos, be· lIamente ilustrados por los más destacados artistas gráficos del país, han aparecido los correspondientes a los poetas José de Diego (ilustrado por 'Carlos Ma· richal); Luis Palés Matos (ilustrado por Rafael Tufiño); José Gautie,. Benitez, ilustrado por Augusto Marín; Evaristo Rivera Chevremont, ilustrado por José A. Torres Martinó; Lola Rodriguez de Tió, ilustrado por Samuel Sánchez; Luis Muñoz Rivera, ilustrado por Caro los Marichal; Clara Lair, ilustrado por Alfonso Arana: Julia de Burgos, ilustrado por José A. Torres Martinó, y Santiago Vidarte, ilustrado por Carlos Maricha!. En preparación están los cuadernos de poesía de Francisco Matos Paoli, Paclzin Marin y Trina Padilla de Sanz. (La Hija del Caribe). Otras publicaciones de poesía del Instituto han sido los volúmenes Obra poetica de Julia de Burgos, Obras completas de Virgílio Ddvila, Critica y Antología del Primer Congreso de Poesia Puertorriqueña, Tropicales de Luis Muñoz Rivera, y el opúsculo titulado Poemas .'1 pensamientos de Luis Muñoz Rivera. HISTORIA Sobre materias históricas se han editado los si· guientes títulos: La idea colonial de Juan Ponce de León, por Manuel Ballesteros Gaibrois; La inmigra· ción en Puerto Rico durante el siglo XIX, por Estela Cifre de Loubriel; Trayectoria del pensamiento liberal, por José A. Gautier Dapena; La villa de San Germdn, por Aida Caro de Delgado; Proyecto para la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, por José Julián Acosta, Segundo Ruiz Bevis y Francisco Mariano Quiñones; Obras completas de Luis Muñoz Rivera: los primeros años de su vida política, por Lidio Cruz Monclova; Guia al Archivo General de Puerto Rico, por Luis M. Rodríguez Morales; Guia de los archivos históricos de Puerto Rico, por Fray Lino Gómez Canedo; La Guerra del Caribe en el siglo XVIII, por Juan Manuel Zapatero; José Julidn Acosta y su tiempo, por Angel Acosta Quintero; Ciudad Murada, por Adolfo de Hostos (en prensa); La colonización de Puerto Rico, por Salvador Brau (en prensa) y 33 conferencias de varios autores, (publicadas aisladamente) sobre temas históricos puertorriqueños.
BIBLIOTECA POPULAR Constituye una serie de ediciones económicas dedicada a la divulgación de las obras principales de nuestra literatura, biografías de nuestros grandes hombres y estudios diversos sobre otros temas de la historia y la cultura puertorriqueña y universal. La Biblioteca Popular se inició con el volumen Hostos c~udadano de América, por Antonio S. Pedreira; pr~ Xlmamente aparecerán Romdn Baldorioty de Castro, por Lidio Cruz Monclova; Ramón Emeterio Betances por Luis Bonafoux; Nuestra lengua materna, por Sa: muel Gilí Gaya; La identidad y la cultura, por Eugenio Fernández Méndez, y José Cebo Barbosa: Un hombre del pueblo, por Antonio S. Pedreira. Esta Biblioteca también habrá de incluir varias antologías de literatura. Se iniciará próximamente con el propósito de darles la oportunidad a los escritores jóvenes de publicar sus obras. En prensa está una antología de Poetas Jóvenes. La Antología de la Literatura Puertorriqueña está siendo preparada por la doctora Maria Teresa Bab!n; la de Literatura española por la doctora Margot Arce, y la de literatura hispanoamericana por la doctora Concha Meléndez. A estas le seguirán otras de literatu· ra norteamericana, francesa, italiana y clásica. Próximamente se iniciará, con el propósito de dar a los escritores jóvenes la oportunidad de publicar sus obras, La Serie de Escritores jóvenes. Ya está en prensa el volumen titulado Poetas jóvenes. Los tomos de la Biblioteca Popular se venden al precio de setenta y cinco centavos cada uno.
Programa de promoción cultural para los pueblos Desde que inició sus funciones, el Instituto ha estado consciente de su responsabilidad con la población residente fuera de la zona metropolitana. Con el propósito de atender esta situación, el Instituto ha elaborado un vasto programa de promoción cultural .para los pueblos y ciudades de Puerto Rico. Los propósitos de este programa son: 1) Llevar a los pueblos las mejores manifestaciones del pensamiento y arte puertorriqueño; 2) Difundir el conocimiento de la cultura puertorriqueña en too
21