Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 69

de Ricardo E. Alegría. Introducción, notas y re· copilación del doctor Lidio Cruz Moneloa. 278 páginas. Instituto de Culrtura Puertorriqueña, San Juan, 1964. Comprende sesenta artículos sobre temas de la política puertorriqueña y española publicados en su mayor parte en el diario La Democracia. NORIEGA, CARLOS: Presencia en el tiempo. Prólogo de Joaquín Monteagudo. Ilustraciones de José R. Alicea. 130 pp. Editorial Cordillera, San Juan, 1964. Es el primer libro de versos del autor. Compren. de 43 composiciones sobre los temas de la muerte, Dios, el amor, la soledad, la patria y el hombre. ORSINI LUIGGI, SADI: Los integrados. 189 pp. Edi· ciones Rumbos, Barcelona, 1964. Ensayo de novela sobre el problema racial en Puerto Rico. De este núcleo central saca el autor consecuencias morales y sociales. ORSINI LUIGGI, SADI: Lamento negro, Dios-Hombre, Hombre·Miedo. 93 pp. Ediciones Rumbos, Barcelona, 1964. Composiciones poéticas de diversos asuntos, en los que predomina el tema metafísico y teológico. Es el primer libro de versos del autor. PAZ SANCHEZ, AlOA M.: Vida y obra de Vicente Rodríguez Rivera, poeta puertorriqueño. Tomo l. Prólogo de Cesáreo Rosa·Nieves. 190 pp. Editorial Cordillera, San Juan, 1964. Primer tomo de tres que recogen las obras como pletas del poeta Vicente Rodríguez Rivera. Se pre· cisan muchos datos sobre la vida del ·poeta y se en· juicia y analiza estilísticamente su \Jbra, tomando como base sus libros Poemas vesperales y Tierra adentro. Contiene un apéndice con algunos poemas del autor. PEOREIRA, ANTONIO S.: Hostos, ciudadano de América (segunda edición), 222 pp. Biblioteca Popular del Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, 1964. Inicia este libro la Biblioteca Popular del Ins· tituto de Cultura Puertorriqueña. La biografía de Hostos sirve al autor de punto de partida y marco de referencia para el análisis de las ideas sociológicas, pedagógicas, filosóficas, religiosas, morales y literarias contenidas en su obra. Se insertan los apéndices comprendidos en la primera edición (Com plemento biogrdfico, Bibliografla) , añadiéndose referencias a libros, cronologías y bibliografías más completas aparecidas posteriormente. 60

RIBERA CREVREMONT, EVARISTO: El semblante. Prólogo de Concha Meléndez. 125 pp. Editorial de la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras), ,1964. Canto al estado de gracia o contemplación en la cual el poeta adora y alaba a Cristo. Consta de 85 sonetos. El libro fue premiado por el Instituto de Uteratura Puertorriqueña.

- - - . . Gula al Archivo General de Puerto Rico. Prólogo de lJuis M. Rodríguez Morales. Ilustra· do. 167 pp. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, 1964. La obra contiene la serie de leyes relativas a la creación del An::hivo General de Puerto Rico, organismo adscrito al Instituto de Cultura Puertorri· queña, seguida de la descripción de los fondos documentales bajo su custodia, indicándose su procedencia, ordenación y estado de conservación. RODRIGUEZ RIVERA, VICENTE: Poemas vesperales. Tomo 11. Prólogo de Miguel Meléndez Mu· ñoz. 90 pp. Editorial Cordillera, San Juan, 1964. Publicado por primera vez en 1919, es un con· junto de 40 poemas de influencia modernista en tomo al tema del atardecer. El paisaje que describe es subjetivo y genérico. RODRIGUEZ RIVERA, VICEN1E: Tierra adentro. Tomo III. Prologo de Cesáreo Rosa·Nieves y Au· gusto Pietri. 140 pp. E·ditorial Cordillera, San Juan, 1964. Constituye la obra inédita del autor, cuyo tema fundamental es la patria. El poeta describe el paisaje rural y el hombre del campo puertorriqueño, canta en metro clásico a nuestros héroes, a la pa· tria y a los grandes escritores del país. RODRIGUEZ ESCUDERO, NESTOR A.: Estampas de un peregrino (Crónicas de viaje). Prólogo de Concha Meléndez. 204 pp. Editorial Cordillera, San Juan, 1964. Colección de impresiones por Europa, Mé.'Cico y el Caribe, a través de las cuales se observa siempre al escritor de ficciones que rehuye el turismo y busca lo cultural y permanente. ROSA-NIEVES, CESAREO: Calambreña (decimario boricua). Ilustraciones de José R. Alicea. 90 pp. Editorial Cordillera, San Juan, 1964. Colección de décimas criollas originales, constituye este libro el noveno poemario publicado por el autor. ROSA-NIEVES, CESAREO: El plenamar de las gar-

zas de dmbar (caprichos poéticos en tiempo de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.