Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 68

Antología que recoge los poemas más represen· tativos de la poetisa, entre ellos los poemas al Río de Loíza. CASAS, MYRNA: Absurdos en soledad y Eugenia Victoria Herrera. Editorial Cordillera, San Juan, 1964.

Seis viñetas teatrales unidas por el tema de la muerte y la soledad. Ubicadas en el teatro del abo surdo, las primeras piezas contrastan con la última, perteneciente al teatro tradicional. CASTRO PEREZ, ELSA: Tapia: señalador de ca· minos. Editorial Coqui, San Juan, 1964. La autora señala a Tapia como el primer individualista de la literatura puertorriqueña, que pre· senta, por primera vez, una irrupción del mundo y del hombre totalmente nuevas en el país. Desde esta perspeotiva relaciona la obra de Tapia con la literatura universal y señala las Tesonancias que tuvieron en ella las grandes figuras del pensamiento, sobre todo los románticos. La obra fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. CHIESA DE PEREZ, CARMEN: Proyecciones del modernismo. 113 pp. Editorial Afrodisio Agua· do, Madrid, 1964. Vista panorámica del movimiento modernista desde sus orígenes ingleses y de algunas de sus repercusiones en el mundo hispánico, con deten· ción en las proyecciones del fenómeno en Puerto Rico. CIFRE DE LOUBRIEL, ESTELA: La inmigración a Puerto Rico durante el siglo XIX. 438 pp. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, 1964. Partiendo de un breve estudio sobre la inmi· gración a Puerto Rico en los siglos XVI, XVII Y XVIII la autora analiza este fenómeno históricosocial en el siglo XIX, destacando las causas que generaron el movimiento, la legislación que lo fa· voreció y estimuló así como el elemento humano presente en sus motivaciones. Acompañan el estudio tablas, mapas y otras gráficas, bibliografías y un índice de los documentos consultados. El Catálogo de Inmigrantes, enumerados por orden alfabético, comprende unas 436 páginas con 13,217 fichas. CINTRON CARDONA, WILFREDO: Madrigales de Puerto Rico. Prólogo de Cesáreo Rosa Nieves. 80 pp. Publicación de Arcadia Puertorriqueña. Caguas, Puerto Rico, 1964. Antología del género en la Isla desde sus primeras manifestaciones a mediados del siglo XIX

hasta el presente. Contiene una nota bio-bibliográfica de cada autor. COLL, EDNA: Injerto de temas en las novelistas mexicanas contemporáneas. 283 pp. Ediciones Juan Ponce de León, San Juan, 1964. A través del estudio de diversos tipos de novela la autora analiza cómo la escritora mexicana recrea las diversas tendencias novelísticas europeas. COLORADO, ANTONIO J.: Luis Palés Matos. El hambre y el poeta. 42 PP. Ediciones Rodadero, Volumen IV., San Juan, 1964. Conferencia dictada por el autor en Mayaguez en 1960. Es una breve introducción a la vida del poeta salpicada de detalles anecdóticos reveladores de algunos aspectos de su poesía. DE LIEBAN CORDOBA, OLIVO: De mi hoja de apuntes. 361 pp. Ediciones Rumbos, Barcelona, 1964.

Conjunto de notas breves y anécdotas que recogen los acontecimientos políticos de Puerto Rico de los últimos dieciséis años. El escritor hace una interpretación del progreso de Puerto Rico desde el advenimiell'to del Partido Popular Democrático. Sobre el mismo tema ya habia escrito Siete años con Muñoz Marin (1945). CRUZ MONCLOVA, LIDIO: Historia de Puerto Rico (Siglo XIX). Tomo 111, tercera parte. 547 pp. Editorial Universitaria, (Río Piedras), 1964. Con este tomo finaliza el profesor Cruz Monclova su voluminoso estudio de la historia de Puerto Rico en el siglo pasado, integrado por 6 volúmenes. El presente recoge los últimos años de la soberanía española en esta Antilla, con las pugnas entre el Partido Liberal Fusionista y el Partido Ortodoxo, la ascensión al poder en España de don Práxedes Mateo Sagasta, la inauguración del régimen autonómico, la Guerra Hispanoamericana y la invasión de Puerto Rico por las tropas de los Estados Unidos. CRUZ Y NIEVES, ANTONIO: Versos. 146 pp. Edi· ciones Rumbos, Barcelona, 1964. Conjunto de composiciones lírico-sentimentales en metro clásico. Predominan el soneto y el romance. DAVILA, VIRGILIO: Obras completas. Precedidas de unos Apuntes por Benjamín MaI1tínez López. 614 pp. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, 1964. 57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.